Inicio Blog Página 20

PERES-CLINTON sociedad para la paz

0

Conferencia De Paz On line  Para Descubrir Quienes No Quieren Guerra

Cuando parece que todo lo que se pudo hacer respecto a la paz en Medio Oriente ya fue hecho aparece esta opción que intenta, desde una  plataforma de internet,  avanzar sobre un tema en el que muchos ya  no creen.  Esta semana comenzó la Primera Conferencia de Paz  en Facebook  con el auspicio del Centro Peres para la Paz y la iniciativa Palestina Yalla. El evento  reunirá en la red a representantes del mundo árabe e israelí en un encuentro sin precedentes.

La utilización positiva de Internet

Luego de las malas noticias que recibimos en las últimas semanas sobre el robo de información de tarjetas de crédito, hackers que pueden paralizar estados o promover una guerra o la detención por cuenta del F.B.I.  de los responsables de Megaupload , vemos que la red también puede ser utilizada para cosas interesantes  y buenas para  la gente. Me sorprende tanto la realización de esta conferencia de paz en la red como que no se hayan hecho antes eventos parecidos aprovechando la tecnología actual y la posibilidad de llegar en forma masiva a los ciudadanos del mundo. Es muy interesante la iniciativa. Se han sumado personalidades de todos los ámbitos que a su vez atraerán a sus seguidores potenciando la llegada de la información a todos los rincones del planeta. Entre ellos figura  el director técnico del Futbol Club Barcelona, Pep Guardiola, a quien no le faltan incondicionales, o la actriz Sharon Stone, así como el comisionado de la liga de basquetbol norteamericana NBA, David Stern.  Los Escritos o videos que enviaran no solo atraerán a sus fanáticos sino que dejaran el precedente de haber tomado posición sobre el tema, “La paz antes que la guerra” como una opción mejor para la humanidad.  La directa participación del Presidente de Israel Shimon Peres, del Presidente Palestino Mahamud Abbas, y de la Canciller norteamericana Hillary Clinton aportaran el nivel necesario para que este evento no pase desapercibido. Seguramente al salir esta publicación muchos otros se habrán sumado y bienvenidos sean.

Los jóvenes serán los dueños del futuro

Los jóvenes son los reyes de la red pero son además el futuro del mundo. Es para ellos todo lo que hacemos bien y también las nefastas consecuencias de todo lo que hacemos mal. El hecho de que esta iniciativa será aprovechada por jóvenes judíos y árabes para manifestarse sobre el tema desde una óptica que no hemos visto hasta ahora y con opiniones que no hemos escuchado antes no tiene precedentes. El ámbito de la red otorgara mayor seguridad que las que brinda un foro fuera de internet  para que muchos puedan decir lo que tienen guardado. Siempre digo que hay muchos árabes que no piensan como los terroristas, solo que si lo manifiestan abiertamente serán dañados o directamente asesinados.  Ni los Hermanos Musulmanes, por más que se disfracen de políticos democráticos a través de las elecciones en Egipto, ni los líderes del Hamas, ni los de Hezbolah entre otros permitirían que un árabe se manifieste en defensa de la paz con Israel y mucho menos que lo promocione ya que esto va contra sus propios estatutos o postulados.  La trascendencia y la difusión que puede tener esta conferencia pueden emular las convocatorias que han movido el Medio Oriente en los últimos tiempos, aunque no logren los mismos resultados. Sera muy interesante escucharlos y ver si realmente hay sectores que serian capaces de acordar sobre lo que los políticos y militares fueron incapaces de avanzar. Puede ser que se inicie una corriente en sentido contrario a la guerra que vaya tomando fuerza aunque sería ilusorio pensar que en un corto o mediano plazo logren cambiar en algo la realidad existente.

Judíos que quieren la paz no son bien vistos por otros judíos

Los judíos que quieren la paz son muchas veces mencionados despectivamente como “activistas”. Activar por la paz no tiene que ser necesariamente contrario a los intereses judíos y tampoco a los de Israel. Es un tema complicado. He leído muchísimos comentarios hechos por judíos de Latinoamérica  respecto al deseo de paz palestino israelí. Enseguida  me doy cuenta que quienes lo escriben no viven en Israel ya ven una realidad parcial, desprovista de los hechos que vivimos aquí y por lo tanto mucho mas esperanzada.  La reacción que nos producen los constantes ataques con cohetes y atentados nos hace estar a la defensiva y eso cambia la esperanza por desconfianza. Querer la paz no quiere decir parar de cuidarnos y de defendernos ya que estamos en permanente peligro. Sabemos que la paz nunca llegara si los árabes extremistas no cambian su posición radical del todo o nada, o los objetivos de tirar los judíos al mar. Quienes  están dispuestos a cambiar no tienen un lugar donde expresarlo  y el ámbito de la Conferencia de Paz puede otorgar esa posibilidad.  Querer la paz no es ceder a la extorsión de los fanáticos terroristas, no es regalar lo que no corresponde dar, no se trata de perder una guerra o de claudicar en los principios. Debemos ser realistas con la situación actual, trabajar para la paz sin soñar con soluciones mágicas, con cambios automáticos y mucho menos dejar de defendernos. Querer la paz nos hace mejores personas, aunque mientras tanto tengamos que vivir en guerra como única opción de subsistencia.

Algunos judíos tienen actitudes irreductibles

En todos lados se cuecen habas, dice el refrán, y nosotros también tenemos fanáticos que solo creen en una opción y no están dispuestos a escuchar alternativas. Para ellos solo vale eliminar al enemigo y ven por ello a los que llaman activistas como traidores (según su visión sobre el tema).  Así como exigimos que cambien los radicales árabes, ellos también tendrían que cambiar para hacer posible una vía que termine con la violencia. Muchos de los jóvenes que quieren la paz viven en guerra. Ellos defienden cuando hace falta desde el ejército israelí  o la posición que les toque no solo al país y a su propia familia sino también a sus detractores internos y sus familias. Hace falta comprender que todos no somos iguales y respetar las diferencias como única forma de seguir adelante como país y como pueblo judío.

Deseos de éxito y la visión de la realidad

Mi visión de la realidad no es muy alentadora respecto a cambios en el mediano plazo. Hay demasiadas heridas  y una diferencia en la concepción de la vida misma que no permite avanzar. Los grupos extremistas seguirán torpedeando cualquier éxito en el camino a la paz. Sin embargo mi corazón abre una rendija a cada posibilidad. La iniciativa de la Conferencia de paz  cuenta en su página con casi 40.000 miembros, incluyendo israelíes, egipcios, palestinos y muchos miembros de otros países árabes.  Quizás esto sea solo un soplo de aire fresco pero muy necesario para alimentar la esperanza de que las próximas generaciones de Medio Oriente puedan disfrutar de una vida diferente a las que nos toca vivir actualmente.  La violencia produce un espiral sin final, una rueda de odio y venganza  que se recicla y nunca termina. Por eso, la iniciativa es un aporte dirigido a descubrir gente que hasta ahora no ha salido a la luz.  Si no todos los árabes y todos los israelíes quieren la guerra, donde están los que no la quieren? Este es el sitio adecuado donde pueden aparecer.

 

 

 

LA GUERRA ESTA MAS CERCA DE LA PAZ

0

EL MUNDO EN ALERTA MAXIMA
LA GUERRA ESTA MAS CERCA QUE LA PAZ

Autor   Bernardo Ptasevich

Las autoridades de Irán están poniendo el planeta al rojo vivo.  Sus amenazas ya no apuntan solo a Israel, aunque siempre seremos su primer objetivo en caso de conflicto bélico.  La posibilidad guerra con Irán desestabiliza de por si el tablero mundial. De producirse realmente, cada país de la zona (e incluso los países lejanos) tendrá que tomar rápidamente una posición que los pondrá en uno u otro bando. Al hacerlo afrontaran los beneficios y las perdidas, los riesgos propios de sus responsabilidades.  Estamos viendo incluso movimientos y decisiones de  países árabes que no quieren saber nada de un Irán encumbrado y mucho menos con armas atómicas. Casi nos sorprende Jordania tratando de ayudar a que mejore la situación entre israelíes y palestinos intentando conseguir la continuación de las conversaciones. A pesar de que los jordanos tienen interés directo en el asunto por la gran cantidad de refugiados que tiene en su territorio, el peligro iraní mueve también aquí las piezas y pasa a ser el peligro prioritario, el frente más complejo que todos tendrán que afrontar. Ante esa situación es mejor que otros problemas  estén encaminados a  una solución.
Las  maniobras en el Estrecho de Ormuz


Las últimas maniobras militares iraníes actuaron como un detonante de decisiones internas para varios países que ven peligrar su abastecimiento de petróleo y de otros países vendedores que verían afectados sus negocios. Las amenazas, por más que no se llevaran a cabo realmente, advierten al mundo sobre las consecuencias de un ataque a Irán. Pero el peligro que representan las armas nucleares en manos de estos fanáticos estará siempre por encima de las consecuencias.  Las cosas tendrán que ser ahora, muy pronto, enfrentando armas convencionales y otras no tanto, o mas adelante con la posibilidad de un estallido nuclear que termine con la existencia global.
La estrategia iraní de hacerse imprescindible
Durante años Irán ha comprado a países productores de alimentos y de otros suministros gran cantidad de productos por cifras impresionantes. Hoy es no solo un comprador principal que sostiene economías débiles, sino que también es un deudor por valores que de no ser pagados desestabilizaría la economía de cualquier país y haría caer a los gobiernos en cascada como mago con mazo de naipes.  Solo por ello se explica la posición de los países latinoamericanos ante la realidad internacional. Es cierto que los gobiernos actuales, contrarios a los Estados Unidos favorecen a Irán solo por oposición a los americanos, pero el verdadero motivo y el más fuerte es económico. Esto incluye no solo a Venezuela, con intereses también militares, sino también a la Argentina, a Uruguay, Brasil, Bolivia y otros países de Latinoamérica. Por ello ante cada pedido de la U.N. hay una respuesta favorable a Irán y a los Palestinos y contraria a Israel, sin importar quien tiene la razón en cada asunto.
Los países árabes entre la espada y la pared
Los árabes no quieren saber de nada que los pueda alinear con el Estado Judío.  Los gobiernos que son los que deciden como afrontar los conflictos saben que de hacerlo perderían muchísimo apoyo interno y no desean perder el poder, en algunos casos ganado recientemente gracias a los movimientos de la llamada primavera árabe. Saben que un Irán nuclear tratara de dominar el mundo, ya no solo en lo económico sino también en lo bélico. Si Ahmadinejad y los Ayatolah se sienten fuertes e invencibles van a ir por todo lo que este a su alcance. Tendrán que elegir entre la impopularidad de estar cerca de Israel  en los objetivos comunes y el riesgo de ser dominados de alguna forma en un futuro bastante cercano.  Quienes están cerca de los Estados Unidos ya sea por estrategia como por negocios están obligados a acompañarlo si los americanos deciden avanzar contra Irán.
Los Hermanos Musulmanes  fuera de la realidad
Recientes declaraciones provenientes de los Hermanos Musulmanes están fuera de la realidad mundial que nos toca vivir. Cuando el odio puede más que la razón prefieren correr los riesgos que se avecinan incluso intentando cambiar las relaciones actuales entre Egipto e Israel. Declaran que no reconocerán a Israel e incluso que desean cancelar los acuerdos de paz existentes. Al respecto hablan de un plebiscito seguros de repetir el éxito obtenido en las elecciones. Los Hermanos Musulmanes contra Israel representan un peligro mucho mayor que organizaciones terroristas independientes y separadas. A diferencia de ellas, la organización tiene ramas en todo el mundo, no solamente en los países árabes y es quizás la única que puede actuar en forma organizada, conjunta y simultanea contra Israel. Si ellos toman el camino de acompañar a Irán representara potenciar y acercar las armas iraníes a nuestras fronteras.
Los aviones presagian malos tiempos


El cielo del mundo se está poblando con aviones de todo tipo. Según las noticias se han detectado y hasta capturado aviones estadounidenses que se exhiben como trofeo de guerra utilizando los medios para enviar mensajes de poder.  Los aviones no tripulados tienen la ventaja de no poner en peligro a los pilotos, pero las consecuencias que traen si son abatidos o atrapados comprometen de todas formas la estabilidad y la paz.  Lógicamente otorga una ventaja militar y puede hacer mucha falta utilizarlos para conseguir información, detectar objetivos o ver dónde y cómo se preparan las armas que puedan atacarnos. Sin embargo deberán ser utilizados con gran responsabilidad. Mientras tanto sobrevuelan el territorio israelí con destino a la Franja de Gaza gran cantidad de aviones militares que van y vienen desde El Golán con una frecuencia que indica claramente que no se trata de ejercicios. Cuando esto sucede, al otro día aparecen las noticias de objetivos terroristas alcanzados.  Mientras hay conversaciones de paz en Jordania, los terroristas siguen enviando misiles a Israel y recibiendo respuestas. No coincide el reinicio de las conversaciones con las declaraciones de Hamas y los hechos de la realidad.  LA U.N. integrada por mayoría de países árabes y pro árabes sigue intimidando a Israel y condenando todos los días la construcción de asentamientos mientras no condena en lo absoluto las acciones criminales de los islamistas y los fundamentalistas del Hamas. Si tenemos que apostar a la paz o a la guerra, hoy la paz paga 35 y la guerra como favorita solo paga 1.10. No nos gusta decir esto pero como dijo un presidente argentino que no quiero nombrar “la única verdad es la realidad”

EL ABASTECIMIENTO DE PETROLEO AL MUNDO

0

IRAN PRESIONA A OCCIDENTE CON CORTARLO

La dependencia del petróleo en el funcionamiento de todos los países del mundo nos ha hecho más débiles. La posibilidad de manipular el transito del oro negro es también un arma muy potente en manos de las autoridades iraníes. Cuando parece inminente la toma de decisiones militares por parte de algunos países de occidente podemos ver como Irán publicita cada uno de sus ejercicios tratando de mostrar su poder o incluso de hacer creer que es mayor al que posee realmente. Nadie sabe a ciencia cierta de qué forma va a responder Irán a un ataque internacional contra sus instalaciones nucleares. Todos suponemos que el primer paso será agredir a Israel con cohetes de todo tipo y de gran poder destructivo. A las declaraciones que nos mostraron miles de cohetes apuntando a nuestro país, se suman ahora otras que nos dicen de otros métodos complementarios con los que tendremos que enfrentarnos durante un posible choque armado. La posibilidad de cerrar los caminos al tránsito de petróleo hacia occidente no se refiere solamente al crudo iraní. Por las mismas vías que amenazan cerrar se transporta la producción de otros países petroleros, lo que hace que el problema pueda tener mucha relevancia.

Ejercicios militares no son mensajes de paz

«El ejercicio mostrará la capacidad defensiva y el poder de disuasión de Irán, y transmitirá un mensaje de paz y amistad en el Estrecho de Ormuz, el Mar de Omán y las aguas libres del océano Indico» Estas palabras del comandante de la marina iraní Habibollah Sayyari refiriéndose a los ejercicios militares de la Marina de su país nos muestra que el entorno de Ahmadinejad esta tan loco como su líder. Parece inconcebible que amenazantes ejercicios de guerra puedan ser «un mensaje de paz y amistad». Los iraníes subestiman la capacidad de comprensión de los ciudadanos occidentales y de los líderes que los gobiernan. La mentira y la retorica trata de retocar y matizar la realidad. Pero todos sabemos de qué se trata el régimen extremistas de los Ayatolah y de su títere principal, el presidente iraní.

El objetivo es borrar a Israel del mapa

Esta y todas las acciones del actual poder iraní apuntan al objetivo de destruir Israel. No importa ni va a importar cual sea el pretexto de turno para intentarlo. El ataque a sus instalaciones o cualquier otro que occidente produzca en su territorio será un detonador que marcara el inicio de las acciones que intentaran cumplir con el objetivo. Irán está obsesionado con ello y no le importan los daños que va a recibir para justificar su respuesta. Ya han demostrado lo poco que respetan los derechos de sus propios ciudadanos, los han amordazado y castigado por cualquier acción que pueda afectar el poder que tienen. No van entonces a preocuparse por que mueran muchos miles de iraníes si eso les permite tratar de cumplir su sueño maléfico. Occidente por ahora le da letra a los discursos y a las amenazas de Irán. Dice que hará lo que todavía no ha decidido hacer y trata de que Israel tome todas las responsabilidades en frenar la locura nuclear antes de que sea tarde.

Israel no será un mero espectador de los acontecimientos

La principal carga de la respuesta iraní caerá en territorio israelí sin importar el grado de participación o abstención en futuros ataques a las instalaciones nucleares de Irán. Nadie tratara de evitar esa situación y tendremos que afrontarla de todos modos. Por lo tanto será importante no participar como uno más en las operaciones. Israel debe tener poder de decisión y de mando, única forma de responsabilizarse ante su pueblo y dar un claro mensaje que lo defenderá hasta las últimas consecuencias. En este caso la ambigüedad no es recomendable. Seremos los principales perjudicados y hay que tomar el toro por las astas. El mensaje claro de que Israel no permitirá la obtención de armas nucleares a Irán no hará mas grave la situación. El mundo e Irán piensan que tenemos armamentos poderosos. Saben que nuestro ejército se prepara constantemente para afrontar una situación de grandes dimensiones como la que se anuncia y que esto no va a ser un juego de niños. También nosotros tenemos que tomar conciencia que sufriremos y viviremos situaciones nuevas y de gran peligro. Mal que nos pese seremos si o si el principal protagonista de esta historia porque estamos obligados a defendernos incluso atacando antes de que sea tarde.

La especulación previa de los países afectados

Todos los países de occidente tienen alguna relación con Irán y mucha dependencia que emana no solo del abastecimiento de combustibles. Los negocios iraníes se han extendido en el mundo de tal forma que también abarcan a sus enemigos. Los intereses económicos hacen que los gobiernos no tengan libertad para decidir. Realizar acciones justas y necesarias puede afectar sus economías. Por eso especulan y se posicionan donde más les conviene que es en una segunda línea. Es mucho mejor que Israel ponga la cara por todos, incluso para los Estados Unidos. Pero los negocios caerán de todos modos. No hay transacción ni interés económico que sea más importante que evitar que los iraníes obtengan armas nucleares. Un Irán nuclear en manos de fanáticos malvados pondrá a occidente de rodillas incluso para comprar o vender cualquier producto. Si Ahmadinejad actúa de esta forma sin poder nuclear no hay que imaginar demasiado como lo hará si lo obtiene.

Hay que parar el extremismo en todas partes

De por si el poder nuclear es un gran peligro. Pero ello se potencia si está en manos de gente extremista que no tendrá ningún pudor en utilizarlo. Por eso la lucha debe apuntar también a combatir el extremismo, el fanatismo y toda forma que atente contra el razonamiento y la tolerancia. En estos días hemos tenido lamentables acontecimientos también dentro de nuestro país. Extremistas han atacado a nuestro ejército, enfrentado a la policía y agredido de alguna forma a niños y mujeres. No queremos eso y no lo toleraremos. Así como lo combatimos y lo denunciamos hacia afuera debemos ser firmes cuando la locura quiere instalarse también entre nosotros. Debemos repudiar toda forma de discriminación, violencia e intolerancia. Dar un mensaje a nuestros ciudadanos y también mostrar al mundo que lo que exigimos afuera lo cumplimos en casa. La gran mayoría de los israelíes rechazamos los últimos sucesos y apoyamos a las autoridades para que pongan en su carril a los responsables con las únicas armas que podemos y debemos usar. La justicia y la democracia. La libertad de los intolerantes termina donde comienza la libertad de los demás.

No se Permiten Ruidos Molestos

1

En el mundo entero se prohíben 

Autor   Bernardo Ptasevich

Hablando de libertad y desde una óptica ampliamente democrática quiero destacar que las leyes deben ser iguales para todos. Los judíos no debemos discriminar a otros ciudadanos por su procedencia o sus creencias pero tampoco debemos ser discriminados en nuestros derechos como ciudadanos israelíes. Si unos pueden y otros no pueden, se produce una injusticia que invita a infligir la ley como una posibilidad cierta y posible. Quiero referirme al complejo tema de los altoparlantes en las mezquitas. Solamente el miedo a la reacción de grupos extremistas puede estar frenando una medida que no debería ser necesaria ya que ni siquiera se trataría de un asunto de estado o del gobierno central. Cualquiera de nosotros tiene prohibido salir con un altoparlante a la calle a gritar nuestras ideas, hacer publicidad a nuestros productos o negocios y tampoco a promover nuestras creencias. Por lo tanto si la ley es igual para todos, nadie puede hacerlo. Se trata de medidas municipales, de normas para la convivencia ciudadana, donde nadie tiene derecho a molestar a los demás y sin las cuales la vida sería un caos. Si algunas mentes enfermas pueden leer en esto un gesto antidemocrático es porque solamente defienden el derecho que da la presión y la violencia. Israel no puede sumarse al miedo que tienen los europeos. En sus ciudades se permite lo que sea con tal de estirar el tiempo y que no pase lo que al final va a pasar de todos modos. Si hay reacciones habrá que afrontarlas. Debemos explicar claramente que no estaremos prohibiendo a los musulmanes profesar su religión, ni reunirse en sus mezquitas, ni coartar sus derechos de culto, ni cualquier otra idea fuera de lugar que se le pueda ocurrir a los falsos defensores de los derechos de nadie. Simplemente, nosotros no podemos hacer ruidos molestos en la ciudad y nadie puede hacerlos amparados en ningún tipo de protección especial. No debemos permitir confusiones. Que esto se convierta en un tema de religiones porque no lo es. No lo usemos políticamente ni para denostar al gobierno ni para apoyarlo. Es un tema de la ciudad, de una mejor calidad de vida para sus habitantes. En todo el mundo están prohibidos los ruidos molestos. Que se haya tolerado hasta el presente no otorga ningún tipo de derecho preferencial ante el resto de la población.

En Israel, los Ciudadanos Somos Libres

0

Tenemos la suerte de vivir en el único país democrático de Medio Oriente. Una democracia imperfecta como la que gozamos es mejor que cualquiera de los regímenes que gobiernan los países vecinos donde sus ciudadanos sufren a diario las mayores vejaciones que podamos imaginar.
No está claro aún como operarán los cambios producidos por las revueltas pero el camino que se vislumbra no es muy alentador. No soy devoto de nuestro Primer Ministro y de hecho disiento con él desde el momento en que formó su gobierno con métodos legales pero no recomendables. Pero quierodestacar la libertad de la que puedo gozar en este bendito país. Puedo disentir con el gobierno, exponerlo, escribir sobre ello y publicarlo, sin que el medio para el que lo hago haya censurado jamás ni una sola expresión, sin que nadie lo haya presionado nunca para que lo haga. Difundo mis diferencias sin haber tenido un solo inconveniente ni reproche.

Ni el primer ministro Netanyahu ni sus colaboradores van a actuar jamás como lo hace el presidente Assad y sus secuaces. Imagino a un ciudadano sirio escribiendo como yo puedo hacerlo aquí, diciendo que Assad hace tal o cual cosa mal o proponiendo ideas diferentes a las del gobierno. En el mejor de los casos irá a la cárcel sin juicio alguno, sin derecho a defenderse,  quizás será torturado o posiblemente ejecutado.
El abuso de poder y la brutalidad del gobierno sirio se producen por la falta de libertad de pensamiento que ese y otros pueblos árabes han tenido durante décadas y la ausencia de un régimen democrático que pueda frenar sus excesos. La comunidad internacional por ahora hace silencio y deja librados a su buena suerte a los ciudadanos indefensos que puedan cambiar la realidad.

Israel debe implementar “la asimilación al revés”

0
Publicado en Aurora el 04/02/2010
Permitir la integración a la sociedad de las familias mixtas

 

Autor: Bernardo Ptasevich

Los judíos nos quejamos en forma permanente por la asimilación que afecta en forma importante la continuidad del judaísmo en el mundo. Es un fenómeno comprobable y real, pero “nadie elige donde nacer”. Cada persona se desarrolla y actúa según lo que le tocó en la vida y eso no puede representar bajo ningún concepto una falla, una deserción o un delito de tipo étnico ni religioso.
La emigración obligada de los países europeos provocó un desembarco forzoso de los judíos en condiciones extremas y por motivos que fueron imposible manejar en forma individual. No siempre bien recibidos han logrado sin embargo en todos los países formalizar relaciones y amistades fuertes con las personas del lugar, lo cual no sólo era justificable sino también necesario. Algunas familias de esa época han tenido la fuerza de voluntad de agruparse y formar instituciones de la comunidad, de mantener una vida judía más plena, con lo que se redujo la posibilidad de asimilarse a la población del país que los recibió.
Otros han ido adaptándose a la situación que les tocó vivir, intercalándose y relacionándose de forma mas profunda con su nueva vida. En la mayoría de los casos no dejaron de sentirse judíos pero sí se alejaron de las sinagogas y de las exigencias de la religión en su vida diaria. Enviaron a sus hijos a las escuelas públicas o privadas del país, realizaron actividades y participaron en las tradiciones del sitio en que vivían armando su círculo de relaciones en ese ámbito. Si miramos cada una de nuestras familias, la de nuestros amigos o de otras personas, podemos observar con quienes nos casamos.
Nuestras novias o novios fueron conocidos en nuestros sitios de estudio, en nuestro barrio, en nuestros trabajos, en nuestras actividades sociales o recreativas. Esa es la manera en que se va formando una sociedad, en que nos interrelacionamos formando familias y creando descendencia. Por lo tanto, no debemos extrañarnos de que un hijo de familia inmigrante judía nacido en esos países termine casándose con una persona no judía. Las instituciones comunitarias de la diáspora se han constituido a veces en grupos cerrados donde el acceso no era fácil y aun ingresando se producían enormes diferencias que alejaron de sus filas a muchas activistas.
Si vivir o sobrevivir dentro de lo que se puede, tratando de ser buena persona, respetar a los demás, estudiar, trabajar, relacionarse, tener una pareja y casarse, es un error, pues sólo de esa forma podríamos entender el juzgamiento de este hecho. Hay situaciones que han llevado a la parte judía a una vida absolutamente alejada del judaísmo, renunciando a toda su historia, la de sus padres y sus antepasados. Sin embargo, en muchos otros casos ha sido a la inversa. La parte judía trajo a su pareja y formaron una familia judía casi tradicional, generalmente no religiosa aunque en algunos casos incluso religiosa.
Así lo demuestra la cantidad de candidatos a la conversión que han estudiado todo lo necesario para lograr integrarse al judaísmo en forma completa y dar a su familia una educación judía total. ¿Cuantos matrimonios mixtos viven hoy en Israel? La mayoría respetan las tradiciones judías, envían a sus hijos a las escuelas israelíes, las que aun no siendo religiosas tienen como materias de estudio la Torá y el judaísmo. Los niños llevan a casa toda la esencia y la historia judía que se va colando por cuanta rendija se encuentre y poco a poco, la casa familiar se va convirtiendo en un hogar judío.
Cuando hablamos de la asimilación, siempre hablamos de pérdida. Cuando un hijo se nos casa podemos pensar negativamente que algo se va de nuestra vida. Sin embargo podemos recibir con alegría a su pareja e integrarla a nuestra familia, lo cual nos dará mucho mas satisfacción y beneficios que la pérdida de un hijo. En el caso de las parejas mixtas tenemos la posibilidad de recibir a la parte no judía en nuestro seno en lugar de expulsar al judío por su acción supuestamente equivocada.
Es cierto que las leyes religiosas no son fáciles de cambiar, que tienen la legitimidad que le da el tiempo y el poder que le da el ser eternas. Sin embargo en el contexto “Judaísmo-Israel (país de los judíos)” las cosas deberían verse de otra forma. Para comenzar, tendríamos que definir si Israel es el país solamente de los judíos que siguen a rajatabla las normas religiosas. En ese caso no hay mucho que hablar y todo lo mencionado anteriormente pierde importancia. Esta claro que la mayoría de la población del país no entra en esos parámetros y deberíamos saber si tienen derecho a definir y determinar en el porcentaje que les corresponde algunas cosas importantes de su futuro.
Nuestro país se encuentra en un constante peligro de desaparición, ya sea por ataques reales de nuestros vecinos y no tan vecinos, por el crecimiento demográfico de la población no judía

que celebraría terminar con nuestro estado o por la propia comunidad internacional que cada día es mas propensa a los reclamos palestinos y más lejana a los derechos de nuestra nación.
El crecimiento de la población no se está realizando como sueñan quienes quieren un país poblado sólo por judíos. Es importante que sea conformado por judíos religiosos y laicos y también por gente que nos quiere aun que no sean judíos. Nuestras fronteras son altamente permeables; cada día hay más ilegales, que ingresan de diferentes formas y mediante distintas artimañas. Algunos de ellos representan real peligro para nuestra integridad y la de nuestras familias.
También observamos que la población árabe de Israel llegará en unos años a cifras que de tener los derechos naturales de cualquier ciudadano de un país democrático pueden hacerse del Gobierno y de las decisiones en tiempos no demasiado lejanos. Es seguro que podemos instrumentar otra forma de que personas de bien vivan con nosotros sin que se pierda por ello que el país siga siendo el único lugar en que nuestros derechos judíos no sean avasallados.
También en Israel muchos judíos se alejan del judaísmo, lo cual hace que el problema no sea solamente un asunto de la diáspora.Integrar a los no judíos
Deberíamos implementar “la asimilación al revés” y recibir a las personas cuya pareja es un judío para integrarlas a nuestra comunidad, a nuestras tradiciones y a nuestra vida judía. En todo caso se pueden tomar precauciones dando responsabilidad a uno de los miembros sobre todos los actos de su pareja y cualquier cosa que pueda perjudicar al país, al resto de la población, su seguridad y sus tradiciones.
Estoy cansado de tener que convivir en Israel con personas que no nos quieren y nos quieren eliminar de la faz de la tierra. Por eso, separar o prohibir a quienes sí nos aprecian me parece un error imperdonable.
La necesidad de población hizo que muchos Gobiernos anteriores abrieran las puertas a personas que llegaron por medios no muy claros y con derechos que posiblemente no les correspondían. No vemos que el Gobierno actual haya hecho nada en ese sentido y cada día entra más gente sin documentación en regla al país. ¡Seguro! Sobre ellos que no son nada ni nadie porque no tienen un misero papel que los acredite, no hay reglas religiosas que valgan, por lo menos hasta que se empiecen a casar con nuestra gente en un futuro.
Es preferible otorgar permisos en forma ordenada y por derecha. Recibir a quien se está integrando por medio de su familia a nuestra forma de vida y no a quienes entran al país por trampas o leyes mal aplicadas o por la especulación de quienes necesitan conseguir trabajadores para las cosas que nadie quiere hacer. La forma de ganar y de no perder judíos en el mundo actual y futuro es “la asimilación al revés”. Los que manejan el tema deben darse cuenta que el tiempo ha pasado y juega en nuestra contra.
No se puede desconocer lo que le ha pasado a los judíos en la historia; no pueden dejar de reconocer el proceso posterior al terrible Holocausto; no pueden ignorar que hubo que sobrevivir a la tragedia de la forma que a cada persona o a cada familia le toco. El adaptarse a los nuevos sitios fue algo natural y quizás necesario. Si no pueden reconocer esta situación real nadie podría legitimizar sus acciones religiosas en el futuro y mucho menos imitarlas.Israel nació para quedarse
Los rabinos deben dar el ejemplo. Ellos han estudiado la Torá, han dedicado su vida al conocimiento y son los que pueden transmitir a la gente lo positivo de una vida espiritual. Deben analizar nuevamente su posición ante estas situaciones y permitir de algún modo la integración de las familias mixtas y sus hijos a la vida judía. Bienvenida la gente buena que hay en el mundo y los que formaron pareja y familia con un judío, para que nos ayuden a defendernos de quienes nos tiran misiles, de quienes apoyan acciones en nuestra contra desde los mas diversos foros, de las instituciones mundiales y las falsas organizaciones de derechos humanos.
El judaísmo de todos tiene claros principios humanos que nunca van a ser anulados y la determinación de seguir existiendo. Israel nació para quedarse y no podrán borrarlo del mapa por más misiles y odio que nos manden. Todos juntos de una vez por todas debemos estar listos a defender nuestros derechos. Podemos construir el gran Israel, un gueto cerrado para quienes cumplan a rajatabla con las normas religiosas, o podemos hacer de Israel un gran país, el país donde los judíos pueden vivir en paz, desarrollar sus creencias con libertad y no ser perseguidos, aunque vivan en él judíos laicos y otras personas que no sean judías que quieran compartir con respeto nuestro destino de desarrollo espiritual, familiar, cultural y material.

El Milagro de la Libertad

0

Imagino a un ciudadano sirio escribiendo como yo puedo hacerlo aquí

El milagro de la libertad puede desembocar en la paz

 

Autor: Bernardo Ptasevich

Nos ha tocado pasar este año por acontecimientos jamás soñados; cambios en el Medio Oriente quizás mal llamados “la primavera árabe” y que aún no sabemos qué rumbo tomarán. En este Janucá de los milagros, ronda por mi cabeza la idea de la libertad, esa que por suerte disfrutamos y que no queremos perder. En nuestro país, la democracia nos permite ser individuos pensantes y exponernos sin miedo ante los demás. Para temer perder la libertad hay que haberla conocido y disfrutado. Cientos de millones de árabes no conocieron ni vivieron nunca de esa forma.
Esos que en nuestro preconcepto son y serán siempre nuestros enemigos, no tuvieron ni tienen la opción de razonar, de compartir o discutir, de expresarse o disentir, de ser ellos mismos. En esa educación autoritaria y represiva que han recibido quedaron atrapados por décadas y generaciones. Los resultados saltan a la vista. A pesar de que esa represión ha formado generaciones sumisas al poder, hay quienes viajaron y han logrado conocer que hay otra forma de vida, otras formas de convivir con los demás y de amar a su familia.
Pero ellos no podrán manifestarlo, no podrán trasmitirlo, no podrán discutirlo con sus amigos ni con los ciudadanos de su pueblo. Si lo hacen, morirán en el intento. Serán castigados para que quede claro que solo puede hacerse lo que sus dirigentes extremistas quieren. Si los milagros existen, si el espíritu de Janucá puede transformar la realidad, desearía para ellos un cambio tan profundo y radical que les permita ser individuos libres, que no sean amenazadas por el poderoso de turno y anuladas en su pensamiento.
Los milagros y los sueños, utopías que salvarían al mundo, están lejos de cualquier razonamiento lógico. Pero si una vez sucedió, quizás pueda suceder de nuevo. Por eso en este Janucá dedico mis buenos deseos a nuestros enemigos. Si algún día eso fuera realidad se podría lograr la paz de la que tanto hablamos pero que hoy es absolutamente imposible de conseguir.
Con personas libres que puedan razonar y discutir sin la presión de los extremistas seguramente la razón superaría a la fuerza pudiendo llegar a todos los acuerdos necesarios para la paz. Nosotros ya somos libres y estamos en condiciones de proponer y escuchar. Solo así podríamos convivir en un mundo más lógico, menos violento y con expectativas de lograr cosas positivas en lugar de la destrucción que hoy sufrimos.
Por la paz en Medio Oriente, por el pensamiento libre para nuestros vecinos, por el futuro de nuestra nación judía reconocida y respetada por el resto del mundo, por la convivencia en este único planeta que habitamos todos, voto por que se cumplan todos los milagros que hemos imaginado y los deseos que hemos soñado. El futuro es lo único que se puede cambiar y solo personas libres pueden lograrlo.

Israel, Un Pais Rico Con Ciudadanos Pobres

0

Precios de primer mundo con ingresos del tercer mundo

PRIMER MUNDO

La situación financiera y económica de Israel se encuentra en inmejorables niveles y lejos de las crisis que afectaron a los Estados Unidos y a Europa. La economía está fuerte y en manos de un experto que casi es arrebatado por el F.M.I. (Fondo Monetario Internacional) cuando su ex director cayó en desgracia. El desarrollo de la tecnología y la investigación de punta que posee el país permiten a los grandes empresarios realizar excelentes negocios e insertar en el mundo los productos e inventos israelíes. La cotización del shekel frente al dólar y al euro se mantiene en un nivel controlado y no pega los saltos que podemos ver en otros países. La recaudación de impuestos es implacable. Aquí todos pagan porque el que no lo hace sufrirá rápidamente consecuencias muy perjudiciales. Israel tiene un nivel de impuestos y gravámenes de los más altos del planeta. Existen grandes empresas que ganan millones y cuya situación es envidiable. La mayoría de ellas trabajan con el Estado o están vinculadas de alguna manera al círculo de poder de los políticos. El gobierno decide y legisla a favor de los intereses de los que más tienen a pesar de que no son la mayoría de la población sino que por el contrario  integran un pequeño grupo de privilegiados. En casi todas las ciudades existen monopolios que explotan rubros exclusivos apañados por los gobiernos municipales y también por el gobierno central a pesar de la ilegalidad que esto representa. Grandes contratos de servicios de todo tipo son entregados por plazos excesivos  a Empresas que funcionan sin competencia alguna, lo que les permite fijar precios abusivos y condiciones leoninas para los consumidores. Las empresas de servicios tienen ganancias desproporcionadas y prácticas ilegales que son por lo menos permitidas por las autoridades. El personal es adiestrado para omitir todo lo negativo de lo que ofrecen y resaltar solo los beneficios de acceder a tantas cosas necesarias si se quiere ser un ciudadano del primer mundo.

TERCER MUNDO

Esa brillante realidad que describimos no es Israel. Por lo menos no es todo Israel y mucho menos todos sus ciudadanos. No es cierto que en Israel no haya inflación. Lo único que no sube son los ingresos de los trabajadores, los emprendedores y los pequeños empresarios. Cualquiera que vaya al supermercado podrá ver como los precios  crecen en forma desmedida aunque algunos productos que por necesidad, vencimiento o desesperación deben ser vendidos rápidamente,  se ofrecen a precios más bajos que los de lista. La mala situación del mercado comercial que siente la falta de dinero y de crédito hace que los precios no exploten del todo. La necesidad de vender  reduce los márgenes de ganancia a niveles que no permiten el pago de los presupuestos y dificulta el cumplimiento de las obligaciones. La dificultad de acceder al crédito también tiene que ver con los monopolios ilegales. Muchísimas ciudades no cuentan con opciones que generen competencia y buena atención a los clientes por parte de los bancos. El propio riesgo que genera la situación del mercado hace casi imposible obtener ayuda financiera de las instituciones que ofrecen sus recursos a quienes no los necesitan. Todo eso forma parte de una política económica dirigida a los ricos y en la que se excluye a la mayoría de los ciudadanos.

MUDARSE LEJOS DEL CENTRO PARA COMBATIR LA INFLACION

Muchas familias han decidido dejar las grandes ciudades. El dólar no sube pero los precios están lejos del poder adquisitivo de los ciudadanos comunes. Los valores de las viviendas y por consiguiente los arrendamientos  suben cada año en forma desproporcionada a los ingresos. La imposibilidad de renovar el contrato con nuevos y abusivos precios  obliga a  buscar zonas alejadas del centro intentando pagar un alquiler parecido al del año anterior. Pero ese cambio trae aparejado dejar el empleo, cambiar  de colegio a los hijos modificando su entorno  y  su círculo de amigos. Genera   prescindir de muchas cosas que eran habituales y sobre todo mudarse del primer mundo al tercero. Cuando llegan al nuevo destino se encuentran con que allí también subieron los precios porque está llegando mucha gente nueva. La oferta de propiedades es escasa y no está preparada para estas circunstancias, sin contar con el agravante del abuso de los propietarios ante la falta de viviendas. La distancia, el precio de los transportes, y la poca competencia,  hacen que los alimentos y consumos necesarios e indispensables también sean más caros en esas zonas. Las ofertas de empleo son menores y muchas son manejadas por agencias, kablanim o coaj adam.  La relación entre el empleado y las Empresas es nula, el trabajo es temporario y mal pago. Cuando se cumplen plazos que otorguen derechos al trabajador, este será despedido o cambiado a una nueva Empresa, burlando de esa forma las leyes laborales. Los servicios y los combustibles que ya han subido demasiado amenazan con seguir escalando con el pretexto de un nuevo plan contra la contaminación.

 EL EMPLEO INFORMAL, EL DESEMPLEO Y LOS SUBSIDIOS

Las dificultades que trae a la familia no tener un lugar de residencia permanente se agravan entonces por el empleo informal, por los malos salarios y por la inseguridad que genera no saber hasta cuándo se tendrá trabajo. Los cambios de ciudad, el periodo de instalación y adaptación generaran nuevas deudas y posiblemente incumplimiento, intereses o  gastos extras que harán más difícil la recuperación. La pérdida del crédito hará el resto para que la situación sea insostenible. Israel es un país que otorga muchos subsidios, esos por los que quienes tienen trabajo deben pagar un  porcentaje demasiado altos sobre sus ingresos. Cuando un padre de familia o ambos conjugues entran en el circulo de recibir del gobierno un pago mensual por no tener trabajo todo se empieza a desmoronar. Se pierde la autoestima, la seguridad sobre sus posibilidades. Las personas se creen culpables de lo que les pasa cuando en realidad fueron empujadas a esa situación por imprevisión y falta de interés de quienes deben generar oportunidades y controlar a los vivos que se aprovechan de todo. La autoridad de los padres en la educación de sus hijos se hace añicos.  En estos momentos la cantidad de personas que  sobreviven gracias a estos subsidios no es compatible para nada con la buena situación en la que se encuentra la economía del país.

MAYOR CONTROL A LOS QUE MAS TIENEN Y MENOS PRESION A LA POBLACION

Hace falta un cambio en la política de empleo, eliminar la intermediación y precarización del trabajo, crear competencia y castigar el delito del monopolio. No permitir la especulación,  abusos en los precios  y castigar a los políticos que hacen negocios con su poder o que los delegan en amigos o testaferros. Solo una firme actitud de cambio inmediato podrá salvar a la mayoría de la población de vivir en el primer mundo, como pobres, con ingresos y derechos del tercer mundo.

Israel no Esta Preparado Para la Guerra

0

Irán apoyaría a Siria en un eventual ataque a Israel

Desde el punto de vista militar hay expertos  y analistas que tienen elementos de juicio e información para saber si estamos preparados para la próxima guerra. Advertimos que  si no confiamos en que militarmente estamos preparados para afrontar cualquier contingencia  ya podríamos darnos por vencidos. Pero, si algo no hacen los judíos y desde hace algunas décadas el Estado de Israel, es darse por vencidos. El espíritu que nos ha permitido salir de las situaciones más complejas sigue vigente en el alma, el cuerpo y la mente de cada uno de nosotros. Eso estará disponible ante cada situación de emergencia que se presente, esas que nos encontraran codo a codo defendiendo  la misma causa. Las F.D.I. (FUERZAS ARMADAS DE ISRAEL) han demostrado estar a la altura en situaciones de emergencia y en los acontecimientos más graves. Sin embargo en otros que parecían más fáciles hubo falencias y dificultades que nuestros enemigos han aprovechado para simbólicamente perder el respeto a la invencibilidad israelí.

Dormirse en los laureles es peligroso

El mundo no está inmóvil. Muchas cosas han sucedido desde aquellas grandes epopeyas y también desde los últimos acontecimientos no tan felices. En el tiempo transcurrido han cambiado los hombres que deciden los destinos del país, ya sea en la parte política, la que debería dar el puntapié inicial a cualquier acción bélica,  como en la parte militar. La tecnología del armamento israelí ha cambiado y ha mejorado sensiblemente con el apoyo de nuestro aliado norteamericano y también por desarrollo de nuestra propia industria. Pero la diferencia con tiempos pasados es que nuestros enemigos  disponen ahora de enormes fortunas derivadas del petróleo y la reinversión de su producido económico  en diferentes negocios. Las armas y la tecnología que antes no estuvieron en sus manos por no tener la capacidad de hacerlas, ahora las han comprado hechas junto al adiestramiento para utilizarlas. Ante la mirada distraída de la comunidad occidental, varios países han vendido y entregado a los países islamistas armamento y entrenamiento sofisticado con los que hoy nos amenazan con mayores posibilidades de eficacia.

Ya no jugaran con pequeños cohetes Kassam

Nuestros enemigos tienen ahora  misiles de gran alcance que pueden causar daño en nuestras ciudades y provocar enormes problemas a nuestros ciudadanos. Incluso los Grad de mayor alcance han sido transferidos a los grupos terroristas afines. Hoy día pueden disparar proyectiles con cabezas químicas y en poco tiempo tendrán otros que contengan materiales nucleares. Subestimar estos cambios y pensar que siempre ganaremos todas las guerras  en cualquier circunstancia sería un error grave. Nadie es campeón del mundo por siempre. Los mejores equipos pierden alguna vez, ya sea por utilizar una táctica o planteo equivocado o por medir erróneamente la fuerza del rival. No hay invicto que no se haya perdido y esto no es un partido de futbol ni un torneo internacional. Las últimas guerras se han desarrollado fronteras afuera. A pesar de que cayeron  misiles en nuestro territorio, el grueso de los enfrentamientos se desarrolló en el Líbano y en la franja de Gaza. Posiblemente la próxima guerra sea diferente.  Debemos preguntarnos si estamos preparados para una guerra de esas características.

A juzgar por cierta desorganización que se advierte en los integrantes del gobierno por lo menos debemos preocuparnos. Llegan desde esas esferas mensajes con opiniones contradictorias y diferentes  en lugar de trasmitir una posición conjunta y unánime.  Se percibe cierta  peligrosa soberbia y subestimación de los adversarios e incluso bastante apatía en la propia población. Miramos en la televisión noticias y videos producidos en los lugares de conflicto. Allí se muestran impactantes imágenes de muertos y heridos, hombres mujeres y niños que no siempre son combatientes, pero nunca pensamos que una situación así  se produzca en nuestra casa. De esa forma no tomamos conciencia completa de la gravedad de la guerra y de las secuelas que deja. No es lo mismo mirar en la pantalla que vivir esas situaciones. Por la T.V. puede parecer una novela o una película pero la realidad es mucho más cruda.

HAY POSIBILIDADES DE GUERRA EN NUESTRO TERRITORIO

Las autoridades deben evaluar las posibilidades de que la  guerra  ocurra en nuestro propio territorio. De llegar a una conclusión en la que esa posibilidad exista próximamente, deben tomar y hacer tomar conciencia a la población. En ese caso tienen realmente que preparase y prepararnos para lo que hay que afrontar. Muchas cosas que hoy hacemos y nos parecen importantes dejarían entonces de tener valor. Ante el peligro de guerra lo que adquiere más valor es la vida, la de la familia, la de los amigos, vecinos y la propia. En nuestro caso y por razones obvias lo que adquiere más valor junto a lo descripto es la defensa de nuestro país y nuestro territorio, el sitio que tenemos para vivir y desarrollarnos, el sitio donde podemos ser nosotros mismos. En la preparación para estas situaciones extremas vemos realmente una gran desorganización. A juzgar por ella parece que esa opción no existe en las evaluaciones de nuestros gobernantes. Ojala que tengan razón, porque de no ser así estaremos en graves problemas.

POSIBLEMENTE  LA GUERRA NO COMIENCE CON IRAN

Todo indica que puede ser inminente una confrontación con Siria. Si esto sucede es probable que se sume la organización terrorista Hezbolah o que también participe el Hammas si sus dirigentes creen propicia la ocasión. El presidente Assad está envuelto en un conflicto interno que lleva varios meses de duración y casi 5000 muertos en su haber. A pesar de ello y de las condenas o  sanciones decididas incluso por la Liga Árabe se aferra al poder sin escatimar métodos violentos.  Su gobierno y su poder peligran minuto a minuto. Es sabido que los dictadores hacen cualquier cosa antes de ceder o perder su posición y su dominio sobre los ciudadanos, los bienes y las decisiones.  A muchos de nosotros nos toco ver y vivir la época en que el General Galtieri llevo a la guerra a la Argentina ante una potencia como Gran Bretaña a pesar de saber de antemano que perdería.  Lo hizo para unir filas frente a una causa común que haga olvidar cualquier error o diferencia que el pueblo tuviera con su gobierno militar. Esta fórmula  se repitió en otros países donde sus gobernantes buscaron perpetuarse.  Ante las protestas en Siria, su Presidente no se cansa de culpar a Israel y a los Estados Unidos sobre lo que ocurre,  aun sabiendo que no es cierto.  Quiere distraer al pueblo y trasladar su responsabilidad sobre los hechos. Está seguro que si emprende una campaña bélica en  nuestro territorio unirá a los sirios en un frente común además de recibir premios y ayuda de su patrocinador. A Irán  le viene como anillo al dedo que su socio y protegido inicie las hostilidades. Si participa apoyándolo con todo su potencial se sentirá mas cómodo que en una guerra directa. Luego  ya verán como culpar a los judíos de todo lo sucedido con los sirios.

Aunque nuestro Ministro de Defensa Ehud Barak cambie cada semana de opinión sobre las intenciones de Israel y sobre la inminencia de ser atacados, la posibilidad es latente.

LEY MORDAZA PARA PRENSA Y LOS OPOSITORES EN ISRAEL

0

Pensar diferente podrá ser penado por la ley en Israel

Como en muchas partes del mundo, el gobierno israelí quiere acallar los reclamos y las opiniones contrarias a su gestión. Lo intenta echando mano a una controvertida ley antidifamación que ya fue aprobada en primera lectura por el Parlamento. No se puede entender desde una óptica lógica que se necesite una ley como esta. La difamación es un delito que ya está contemplado por la ley. Quien lo cometa será penado por la justicia. Hoy mismo nadie puede difamar ni al gobierno ni a otro ciudadano y salir inmune. El damnificado puede hacer un juicio y comprobar el delito, caso en el cual el difamador será castigado y obligado a resarcir o recompensar al damnificado además del castigo penal que pueda corresponderle. Por ello, si solamente se trata de silenciar a la oposición o de anular las opiniones de la prensa cuando son adversar se está cometiendo un exceso y un gran error. Dificultar el camino a los políticos opositores o disimular los errores propios no puede justificar semejante proyecto de ley. Es totalmente inoportuno tratar de aprobar una ley antidemocrática desde todo punto de vista. Nuestro país que es un ejemplo en Medio Oriente mal que le duela a nuestros vecinos y a nuestros detractores no puede permitirse semejante desliz. Los ojos del mundo miran con atención este movimiento autoritario que solo puede perjudicarnos y los ciudadanos asistimos asombrados a estos manotazos de ahogados que deben ser sustituidos con acciones concretas que mejoren la situación de la población y la imagen que se tiene del gobierno.

Momento de incertidumbre

Mientras nos distraen con leyes innecesarias, los ciudadanos estamos pasando una etapa de gran incertidumbre en todos los órdenes. La cantidad de problemas que tienen ciertos sectores desprotegidos de la sociedad requieren importantes decisiones. En poco tiempo no se podrán detener las propuestas. El gobierno sabe que cuando caen tres o cuatro misiles dentro de nuestro territorio, los israelíes estrechamos filas y dejamos de lado momentáneamente nuestros asuntos internos y cotidianos. Como esto sucede tan a menudo se hacen los distraídos y dejan pasar el tiempo como si los problemas se resolvieran solos. Apuestan a que una ley represiva de la libertad de expresión detenga cualquier intento de protesta o de oposición política. Se intentan frenar las investigaciones de la prensa que pueden afectar de resultar ciertas a muchos de los poderosos que buscan defenderse de esta forma. Sera difícil arriesgarse a ser multado en cifras que pueden oscilar en los cien mil shekel, para lo cual ni siquiera habría que probar el delito. Con temor a ser el primer afectado con la multa no puedo dejar de decir que nuestros parlamentarios parecen estar perdiendo la cabeza. En los próximos tiempos deberemos decir si la ley se aprueba que nuestro presidente es alto, rubio y con un sombrero negro, elegante, inteligente y que todo lo que hace nos agrada. Deberemos decir que nuestros Ministros nunca se equivocan, que sus ideas son lo más coincidentes con las nuestras, que sus acciones emulan a las que nosotros realizaríamos. Si sospechamos de que un agente publico metió la mano en la lata, nuestras notas lo justificaran diciendo que solo tomo un préstamo por tiempo indeterminado debido a las necesidades que tenia por sus bajos ingresos. Vamos señores legisladores. Los pies sobre la tierra. Están tratando una ley inmoral, irreal, inoportuna, fuera de todo contexto. Asuman la responsabilidad que han asumido al tomar sus cargos. Hay temas pendientes a los que deben dedicarse de inmediato.

Los vaivenes de la coalición

A pesar de las afirmaciones y desmentidas permanentes, la coalición de gobierno encabezada por Netaniahu hace agua por varios frentes. Amenaza en romperse una y otra vez en forma intermitente y según las necesidades o conveniencia de sus miembros. Lamentablemente, cuando un problema surgido entre las partes se soluciona no es porque llegaron a un acuerdo programático sobre el tema en discusión sino porque llegaron a un «arreglo” de otro tipo, uno de esos en el que el jefe acepta dar lo que su socio le exige ya sea esto un pedazo de poder o los recursos necesarios para sus proyectos o asuntos sectoriales. La forma extorsiva de actuar que tienen los miembros de este gobierno deslegitimiza sus acciones de una forma muy perjudicial. Un gobierno equivocado pero con procedimientos lógicos, adecuados y sobre todo transparentes, logra de sus ciudadanos un respeto en coincidencia o disidencia que hoy no existe. Las formas tienen mucha importancia. La mayoría no nos sentimos representados en ese manejo casi sucio de los asuntos del Estado. En manos de estos gobernantes esta nuestra vida, esta la propia existencia de Israel, esta nuestro futuro. Poner todo eso en manos de quienes negocian a escondidas las condiciones que les permitan continuar en el poder es muy peligroso. La seguridad y la defensa no pueden depender de ello. La educación de nuestros hijos y la salud de nuestra familia tampoco.

Cuando la decisión del pueblo es distorsionada

Los problemas nacen de un sistema electoral que hay que corregir. Cuando el pueblo voto de una forma y el gobierno se formo de otra, se cultivo la semilla de todos estos problemas que hoy vivimos. En ese mismo momento se comenzó con el sistema de dar lo necesario a cambio de poder que subsiste hasta los momentos actuales. Hace pocos días el Ministro de Relaciones Exteriores Agvidor Lieberman casi deja al gobierno sin gobierno. Que luego salga a declarar que la coalición está firme y que todo seguirá de la misma forma no hace más que decirnos que consiguió hacer prevalecer sus exigencias. En este sistema perverso un participante del grupo puede volcar la balanza a uno u otro lado y por consiguiente tiene tanto o más poder que el propio Primer Ministro. Hemos visto en muchas partes del mundo y aquí no es la excepción como cuesta dejar el sillón del poder o compartir las decisiones con la mayoría o sus representantes. Algunos líderes perdieron la vida en el intento de mantenerse en la cima. No es nuestro caso ya que los israelíes actuamos con las armas de la democracia y de la ley, pero es algo que pinta en forma total cual es el empecinamiento de los gobernantes y poderosos. Nos gustaría que nuestro Primer Ministro defina claramente cuáles son sus planes y actué en consecuencia asumiendo el apoyo o el rechazo que tenga para ellos sin ningún tipo de acuerdo que requiera entregar cosas que son de todos y no le pertenecen. Si eso indica que pierda su coalición debería asumirlo siendo sincero con sus convicciones. Hay que gobernar con la realidad y no hacen falta leyes antidemocráticas para hacerlo. Seguramente el pueblo le daría la oportunidad de realizar su plan si sabe que no depende de que otros sectores le den el apoyo porque les conviene o porque reciben lo que no deben recibir de esa forma.

OTROS ARTICULOS