Inicio Blog Página 8

LA DIFERENCIA ENTRE LA GUERRA O LA PAZ

1

Construir túneles o crear puentes

Autor: Bernardo Ptasevich

Deberían existir opciones entre la guerra y la paz. Sin embargo todos somos escépticos sobre la posibilidad de soluciones que permitan a israelíes y palestinos vivir y relacionarse en forma razonable. La desconfianza es el principal obstáculo así como también la generalización. Para los israelíes, todos los palestinos son malos y para los palestinos todos los israelíes lo son. Una ecuación de difícil solución actual y casi imposible de resolver en el futuro. La realidad es que el extremismo traba toda posibilidad de soluciones, liderado por los terroristas del Hamas y debemos decirlo en forma clara, también de la Autoridad Palestina. Ambos desde distintos ángulos o en diferentes escenarios buscan lo mismo y no muestran signos de ningún cambio positivo. La destrucción de Israel, arrojar a los judíos al mar, fue, es y será por siempre su objetivo. La intervención de terceros en el conflicto no hace más que agravar la situación. Ni el Presidente Barack Obama, ni sus predecesores, ni la ONU, ni la UE (Unión Europea) y mucho menos la Liga Árabe han logrado progresos al respecto principalmente porque priorizan sus propias necesidades económicas y políticas.

INTERESES, CULTURA Y EDUCACIÓN.

No es cierto que el problema sea religioso, o por lo menos no solamente religioso. Los intereses de los gobernantes palestinos están siempre por encima de las soluciones. El resultado obtenido de ayudas y aportes no van a parar a la población sino a los que manejan el poder que llenan sus bolsillos y aumentan su ya desmesurado patrimonio con dinero que no les pertenece. Desde Israel cada vez se ve menos conveniente un acuerdo. Los ciudadanos creen que sera aun mas perjudicial. A medida que pasa el tiempo todos se acostumbran a la situación como algo normal y la soportan a pesar del dolor que provocan los atentados y ataques con cohetes. Ninguna de las partes está preparada para la paz, por diferentes motivos y los distintos objetivos. La cultura palestina dice que Israel es malvado. Eso se enseña en las escuelas, en la casa, en todas las actividades y se promueve por sus medios de difusión sin posibilidad de otras visiones. Así el progreso o el bienestar de los ciudadanos queda anulado con la participación obligada o inconsciente de ellos mismos. Muy pocos pueden escapar a las enseñanzas de las mezquitas, de sus escuelas y de sus padres. Solo contadas excepciones, personas que han tenido la oportunidad de conocer otras formas de vida por haber viajado tuvieron la oportunidad, pero aun en este caso el porcentaje es reducido. Entran a jugar los sentimientos de lealtad, la traición a su familia, a sus creencias religiosas y el temor a los poderosos de turno tan real que no puede ser dejado de lado.

LOS PERIODOS DE CALMA NO SON SUFICIENTES

Luego de una andanada de cohetes o un sinfín de atentados llegan algunos periodos de calma que no alcanzan. No son espacios para reflexionar sino un periodo para la preparación de más atentados y disparos de misiles. Cuando el objetivo y la meta es destruir, todo gira alrededor de esa premisa, en los tiempos de guerra y también en las pausas. En ese contexto no hay lugar para tender puentes de paz. Cierto que no es mucho lo que hace Israel para construirlos, pero es la consecuencia lógica a las acciones del terrorismo palestino. Siempre que hubo la posibilidad de negociar se ha hecho. Nunca se lograron resultados reales porque eran imposibles de conseguir. La política internacional indica que cada tanto tiempo haya conversaciones. Estas cumplen las expectativas políticas de las partes para sus fines internos, y también de los terceros en momentos que se juegan las candidaturas, el poder y el dinero. Un periodo de calma no es paz, se convierte en un tiempo previo de la guerra. Ambas partes se preparan para ello día a día, nadie siembra para una paz que a los ojos de todos resulta imposible.

TÚNELES EN LUGAR DE PUENTES

Ante la mirada indiferente de la comunidad internacional y de los benefactores que aportan fondos para el apoyo a los palestinos, Hamas continúa desviando las ayudas que utilizando para la construcción de túneles que les permita atentar en el territorio de Israel. No hace falta especificar para qué serán utilizados. Hace pocos días el Ejército descubrió un túnel con una profundidad de entre 30 y 40 metros con entrada en Gaza y salida dentro del Estado judío. La destrucción de las infraestructuras de la última incursión israelí fue detenida antes de tiempo por la presión política internacional. Ahora se verán los efectos de no haber completado el trabajo. Las medidas posteriores tampoco evitaron que Hamas tenga los elementos para volverlos a construir. Un sistema de tecnología avanzada fue el que permitió detectar ese importante pasadizo que seguramente no es el único. El Ejército de Israel y los servicios de inteligencia deben estar muy atentos para desbaratar los intentos antes de que se produzca alguna incursión letal. Israel necesita el apoyo financiero de los EEUU para continuar luchando contra estas construcciones en momentos de tensa relación entre los dos gobiernos. Las inminentes elecciones no permiten saber anticipadamente quién será el presidente de ese país, cómo será la conformación de su parlamento y cual la postura referente a Israel y las nuevas ayudas militares y económicas.

UN FUTURO CON MÁS SOMBRAS QUE LUCES

Shalom, esa tan ansiada paz que siempre fue soñada desde la creación de Israel no es algo posible ni real. Esto no significa que se deba dejar de intentar pero no existe hoy quien realmente crea en ella. Es más una tradición, una costumbre y a la vez una utopía que algo posible y real. Pasarán décadas y generaciones antes de que se abra una solo puerta con posibilidades de lograrla. El deseo de una parte no alcanza y menos aun si tampoco esa parte esta totalmente segura de que sea beneficiosa. La guerra solo trae tragedias, destrucción y muerte, pero cuando la paz no es posible no hay opciones. Si alguien está al acecho las 24 horas de todos los días en contra Israel debe defenderse y prevenir situaciones para mantener la seguridad. Así vive el Estado de Israel y sus ciudadanos, en el filo de la navaja esperando un nuevo atentado, nuevos misiles y otra guerra. Así vivirán muchos civiles palestinos que aún en contra de Israel preferirían una disputa diplomática y no bélica. Pero ellos no hablan, no pueden manifestarse ni lo harán porque correrían peligro sus vidas y las de su familia. Si lo hacen morirán por fuego amigo, serán castigados de la forma más cruel, la única que conocen los fanáticos del Hamas. Hay por delante una vida llena de dificultades, pero como siempre se va a enfrentar con hidalguía y honor para defender a los ciudadanos y al país. Israel seguirá vivo y creciendo a pesar de todas las amenazas porque su gente prioriza la vida a la muerte.

LOS PAPELES DE PANAMA PONEN A PRUEBA A LA JUSTICIA

0

Compañías y personalidades sospechadas por evasión y otros delitos
LOS PAPELES DE PANAMÁ PONEN A PRUEBA A LA JUSTICIA

Autor: Bernardo Ptasevich

El uso de cuentas en el exterior puede ser legal cuando se utiliza con fines legítimos. Sin embargo las autoridades impositivas de casi todo el mundo desconfían de quienes las utilizan y prometen investigar sobre evasión impositiva a sus titulares. También se sospecha en muchos casos de lavado del dinero que producen las mafias, la política sucia, los monopolios financieros y los negocios ilegales. Cientos de Empresas israelíes y casi mil accionistas figuran en los documentos conocidos como “ Papeles de Panamá”. Un grupo de abogados especializados en cuentas en el extranjero trabajó un año y medio hasta lograr esta información que fue entregada al diario alemán Süddeutsche Zeitung. La friolera de 11 millones y medio de documentos es el resultado de esa investigación que traerá juicios, destituciones, supuestamente condenas, y cambios políticos en varios países del mundo. En Israel el diario Haaretz fue quien se encargó de difundir las informaciones.

LOS BANCOS ISRAELÍES SOSPECHADOS DE CORRUPCIÓN

Los que juzgan si un ciudadano actúa financieramente bien o mal, los que te dan o te quitan a su antojo con pautas que solo ellos conocen, son hoy los acusados, los que están en la punta del iceberg del lavado de dinero y corrupción en Israel. Esto me recuerda como una FIFA corrupta puede impartir justicia con los futbolistas sancionando a su antojo ya sea por conveniencia o por venganza, una justicia que se convierte en injusta cuando ellos son hoy los procesados y juzgados por los delitos más grandes que podamos imaginar, por ser inmorales y defraudadores. Pero así está armada la estructura financiera del mundo, de casi todos los países. Así está armada la trampa financiera, y así los que hoy deben ser juzgados por delitos graves fueron los jueces de cada día para los ciudadanos comunes. Esos que trabajan, con sus aciertos y errores pero que no tienen la premeditación de hacer algo que no sea correcto sino la necesidad de subsistir en esta jungla sin reglas. Los bancos están hoy sospechados y las pruebas están demasiado a la vista. Pero el poder es el poder, y como también hay involucrados políticos poderosos y empresarios millonarios, todo quedará en mucho menos de lo que hoy parece inevitable. Los ciudadanos seguirán siendo los “perejiles” y los bancos los jueces que imparten justicia. Unos jueces corruptos desde su funcionamiento, sus contratos con cláusulas abusivas o escondidas y su manejo arbitrario. Lideran la lista aparecida en los Papeles de Panamá ni más ni menos que el Banco Hapoalim y el Banco Leumi. Qué explicación darán a la justicia? Ya la encontraran, tienen el dinero para pagar los mejores abogados. Qué explicaciones a los ciudadanos? NINGUNA…. absolutamente ninguna. Qué medidas tomará el gobierno si se comprueban las sospechas? NINGUNA… absolutamente ninguna. Es una costumbre de los capos mafiosos repartir algo de sus ganancia para tener agarrado del cuello a quienes pueden juzgarlos. Los Papeles de Panamá no pasarán entonces a ser más que noticias para vender diarios, y un escándalo de proporciones, (un desprestigio que pronto se olvidará).

TODOS EN LA MISMA BOLSA POR DIFERENTES MOTIVOS

Que tienen en común Lionel Messi, Vladimir Putin, Franco y Mauricio Macri, El secretario privado de Néstor Kirchner, Lázaro Báez, el Presidente de Ucrania Petro Peroshenko, el Primer Ministro de Islandia David Gunnlaugsson, el Primer Ministro Pakistaní, El Rey Saudita, el Leumi Bank, y el banco Hapoalim? Futbolistas banqueros, políticos, Empresarios y personalidades famosas son solo algunos de los que utilizaron las cuentas en el extranjero. Debemos suponer que la mayoría lo hizo para evadir impuestos o esconder su capital y la procedencia del mismo. Solo unos pocos podrán dar explicaciones comprobables y valederas que los alejen de las sospechas. Pero no es lo mismo un futbolista como Lionel Messi, por mas millonario que sea, cuya gran virtud es la administración de la pelota y a quien sus asesores profesionales le manejan los fondos (diciéndole que eso está permitido) que un gobernante que sabe bien lo que hace o los bancos que no sólo saben sino que de alguna forma son los creadores del sistema corrupto.

ALGUNOS NI SIQUIERA PUEDEN INTENTAR DEFENDERSE

Es tan obvio y evidente el manejo del sistema de cuentas OFFSHORE que solamente no lo vio quien no quiso verlo. Un nuevo Empresario apenas empieza a manejar cifras un poco más grandes busca asesoramiento profesional. Y ahí empieza la historia. Todos los asesores financieros y contadores le aconsejaran cómo pagar menos impuestos y le propondrán este tipo de cuentas que no se manejan con las leyes del país donde se generan los ingresos y las ganancias. Pero es fácil asesorar y no tener responsabilidad, una falla de la legislación de muchos países, tirar la piedra y esconder la mano quedándose con jugosos honorarios es algo habitual. Enseñan lo que hay que hacer para pagar menos impuestos y se llevan una buena tajada de ese ahorro. Sin embargo instituciones como los grandes bancos o las Empresas Multinacionales no pueden alegar desconocimiento ya que tienen una capacidad enorme y directores instruidos y con títulos profesionales suficientes como para saber lo que están haciendo. Y si lo que están haciendo esta mal, es porque así lo quisieron hacer. Hoy no pueden hacerse los distraídos, ni siquiera pueden intentar defenderse de lo evidente.

CUANDO LA JUSTICIA ES INJUSTA, NO ES JUSTICIA

En muchos países del mundo solo van presos los ciudadanos, nunca los jerarcas y poderosos. Por supuesto que si un ciudadano comete un delito debe pagar por ello, pero al ver el ejemplo de arriba vemos que hay dos justicias, una para la mayoría, dura, implacable, y otra para los poderosos, blanda e ineficiente. La separación de poderes es uno de los pilares de la democracia. El poder ejecutivo y la justicia no son la misma cosa ni deben mezclarse. Pero cuando hay corrupción en lo más alto de las decisiones se infiltra uno en el otro. Podemos jactarnos de que en Israel hay un ex presidente y un ex Primer Ministro preso. Pero no vemos a los grandes financistas cumplir condenas por delitos que realmente son comprobados a diario. El sistema esta corrupto, no nos deben extrañar los Papeles de Panamá, son más bien es una recopilación de casos y cosas que todo el mundo sabía y conocía. Que la justicia haga la vista gorda ante los poderosos la convierte en injusticia. Ya veremos los resultados en esta ocasión. Nos anuncian que el proceso y las investigaciones fiscales serán largas y difíciles. Podríamos cantar una canción del popular Palito Ortega que decía… Gracias señor tiempo, porque con tu magia, dejas en la nada, todo en el olvido …

DEBEMOS RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS TERRORISTAS?

0

Hay que definir si un asesino terrorista es un ser humano

Autor: Bernardo Ptasevich memoriasdelmundo.net

En estos días los israelíes nos sentimos muy contrariados luego de los hechos sucedidos en Hebrón donde un soldado disparó contra un terrorista que anteriormente había sido reducido. Las posiciones a favor o en contra de esa actitud y forma de actuar vinieron desde lo más alto del poder, desde los medios y de cada ciudadanos del país. Es imposible mantenerse indiferente ante algo que toca nuestras fibras más íntimas, nuestros principios y convicciones. Nadie puede arrogarse el poder de la justicia y ejecutar a una persona por su cuenta. Por lo tanto a primera vista esto nos produce una sensación contraria a lo sucedido que no debe transformarse en condena, porque tampoco nosotros podemos ser jueces. Contamos con informaciones parciales y a veces sesgadas según la conveniencia de quien la emite.

EL SOLDADO ES TAMBIÉN UNA VÍCTIMA DE LA INMORALIDAD TERRORISTA

En primer lugar pensábamos que el soldado involucrado estaba en la escena en el primer operativo, algo que luego se comprobó erróneo. El llegó varios minutos después como parte de una brigada de enfermería del ejército. El motivo por el que disparó es un tema que quizás nunca se dilucide y que aún después de aclarado no va a unificar las opiniones a favor y en contra de su comportamiento. La defensa del soldado dice que el terrorista tenía ropa de abrigo a pesar del día caluroso y podía tener explosivos, pero los entendidos dicen que si ese fue el caso el procedimiento no es disparar. Sin embargo hay que estar en la piel de los soldados en una escena como esta, que vista por televisión parece una novela pero en el momento de los hechos es una tragedia en la cual prima el instinto de conservación. Las reacciones se producen en un segundo y la adrenalina no permite pensar demasiado. Los soldados tienen un protocolo a seguir pero tienen también la enseñanza de que deben enfrentar a los terroristas y eliminarlos. Es posible que el soldado se manejo por un impulso y la gran tensión de la situación, quizás nunca le había tocado vivir algo similar. Quienes amamos a nuestro ejército y nuestros soldados, quienes tenemos hijos, parientes o amigos en el servicio, no podemos creer que fue un acto premeditado. Imposible suponer que el soldado llego, saco el arma y disparó para satisfacer su odio ese que es casi inevitable. Quien puede no odiar a los terroristas, quien no odia al que mata sin sentido y sin mirar a quien, solo por matar y hacer daño? Quien puede no odiar al ISIS? Quien no sienta eso, o está a favor de los terroristas o es un hipócrita. El soldado será juzgado y creemos que tendrá la oportunidad de decir su verdad. Los jueces determinarán lo que corresponde con todos los elementos a su disposición. En todo caso el soldado no es un victimario ni es un héroe, sino una víctima más de esta terrible situación creada por la inmoralidad del terrorismo.

SE PUEDE DISPARAR A UN PRISIONERO QUE ESTÁ REDUCIDO?

La respuesta es NO. Israel tiene normas para actuar contra los enemigos y los soldados deben cumplirlas. Pero no se trata de una ciencia exacta, no es matemáticas donde dos más dos son cuatro. Hay diferentes situaciones, escenarios, momentos, tensiones, miedos, dudas y certezas que hacen que un soldado reaccione de una u otra forma. En frío todos saben que deben cumplir con los protocolos y normas establecidas. Pero hay que estar allí para saber qué se siente en ese instante. Si todo fuera tan fácil no existirían los psicólogos ni los psiquiatras. La guerra es una situación estresante y peligrosa que afecta el cerebro y todos los sentidos de las personas involucradas. No podemos verlo como una noticia en los diarios. Los que estuvieron en situaciones similares saben de qué se trata. Pero en este caso no se trataba de un enemigo capturado, un prisionero de guerra, sino de un terrorista agarrado con las manos en la masa.

LOS TERRORISTAS TIENEN DERECHOS?

Tengo mas preguntas que certezas, pero creo que debemos pensar de una vez por todas sobre la situación actual en el mundo y especialmente en Medio Oriente e Israel. Un terrorista es alguien que mata sin sentido, que no le importa quien es la víctima, la mayoría de las veces elegida al azar. Es alguien que no respeta la vida de los demás ni su propia vida, pero sobre todas las cosas es alguien que no respeta ninguna norma, regla, ley o derechos. El mundo está organizado en continentes, países, ciudades, comunidades, en los que hay leyes que regulan la convivencia y sin las cuales todo habría desaparecido hace ya mucho tiempo. Nada de eso es respetado por un terrorista. No le importa, no quiere, y nunca se someterá a norma alguna, ni legal ni ética. La pregunta es si alguien que no acepta las reglas y no las respeta, tiene derecho a ampararse en ellas. Seguro que en teoría todos tenemos derecho, pero solo si estamos hablando de seres humanos. Todas las personas, los seres humanos tenemos derechos que deben ser respetados y que debemos respetar.

UN TERRORISTA ES UN SER HUMANO?

Mi respuesta es NO. Tiene forma de persona, cuerpo, cara, ojos, nariz boca y cabellos. Tiene brazos y piernas, pies y manos. Se parece a un ser humano, pero lamentablemente no lo es. Un terrorista es una bestia, un monstruo, algo que sirve para matar, para destruir, para odiar, y finalmente matarse. Entonces, cómo aplicamos las normas y leyes a ese monstruo? Le damos los beneficios que el no nos otorga? En este sentido eliminar a los terroristas pasa de ser una mala acción a ser una acción necesaria de subsistencia y autodefensa. Cuando un terrorista es eliminado se han salvado varias vidas de gente que ni siquiera interviene en los conflictos, que son parte de nuestra sociedad indefensa. Y claro que con nuestra cultura y nuestras convicciones nos sentimos terriblemente mal en pensar y decir que matar está bien. Pero no está bien matar una persona, no se debe ejecutar a una persona, no hay nadie que tenga la facultad de tomar una vida humana en sus manos. Solo que un terrorista no es un ser humano y eso es lo que debemos tener en claro. Las leyes no están preparadas para eso pero habrá que adecuarlas. El mundo cambió y seguirá cambiando, así como la tecnología nos pone ante nuevos desafíos que debemos resolver adaptando las normas a la nueva realidad. Si no definimos quién es un ser humano no podemos hablar de derechos humanos. No hay derechos humanos para los terroristas. Debe haber derechos para terroristas y seguro que serán muy diferentes. No vamos a vencer al terrorismo que no respeta norma alguna con nuestras normas morales y democráticas. Es lamentable pero cierto

YO APOYO A MI SOLDADO

6

AUTOR: JOSE CARO RAANANA ISRAEL

El ejercito del Estado de Israel, está formado por nuestros hijos y dirigido por militares profesionales, que marchan al frente de sus soldados. Todos los que son reclutados aceptan con orgullo y honor una función que les será dificil y hasta cruel y donde algunos -desgraciadamente-, no regresarán a sus casas, a veces por las malditas guerras con nuestros vecinos y otras por los atentados de esos mismos terroristas Palestinos.
La gloria y la defensa de Israel están en sus manos.
En todos las televisiones han pasado la imagen -una y otra vez-, de un jóven soldado israelí, que luego de haber reducido a un terrorista palestino lo mató. La noticia no solo ha sido impactante, sino que además, los presentadores de los diferentes noticieros internacionales mostraron caras de horror ante el hecho consumado.
La ONU, principal organización aliada del terrorismo musulman -que emite condenas casi a diario contra Israel-, favoreciendo todas las conductas abominables musulmanas, salió inmediatamente a condenar con firmeza el hecho, a traves de su enviado especial para Medio Oriente, Nicholay Miadenov, a quien nunca habíamos escuchado que existístiera; tal vez, porque nunca había denunciado desde su cargo, ni al terrorismo de Hamas, que utiliza a los niños como escudo en la Franja de Gaza, o que prepara hombres y mujeres suicidas dentro de los colegios, o a Hezbollá que en el Líbano a asesinando a miles de personas, o a los terroristas de Los Hermanos musulmanes, que siempre han perseguido a las minorias cristianas en toda la zona y ni que hablar, que nunca lo hemos escuchado ni siquiera recriminar a Boko Haram, que secuestra y viola a niñas para convertirlas al islam y venderlas así a sus combatientes.
Yo le digo a este señor, usted es una basura.
Esa misma prensa, no ha informado una palabra acerca del Sacerdote católico Yacob Boulos, de origen italiano, que fué decapitado en Siria por sostener su fe católica, a manos de los terroristas musulmanes del ISIS. La noticia fué censurada por los medios de comunicación, los mismos que ayer se escandalizaban al difundir la noticia del joven soldado israelí. Este señor Miadenov, no condenó el asesinato del Padre Boulos, el Secretario General Ban Ki -Moon, escondió la información y ningún jefe de Estado ni funcionario de la Unión Europea vertió una sola lágrima.
Paralelamente y con gran satisfacción se informó también en todos los medios de comunicación, que el terrorista Al Rahman Mustafá, número 2 del ISIS, fué abatido por un bombardeo norteamericano. Se entiende que el mundo debe celebrar la noticia. Israel persigue y liquida a los terroristas palestinos que atentan a todas horas contra sus ciudadanos, pero en todos los casos es criticado y condenado.
Como padre de 4 hijos y suegro de 2 jóvenes, que han servido en el ejército de Israel y que han tenido que arriesgar sus vidas para defender a su pais, yo les digo que apoyo a ese soldado como a mi propio hijo. Su vida vale tanto como la de su enemigo y él tiene el peso y la obligación de defenderse y defender -en este caso- a sus compañeros.
Yo apoyo a mi soldado, no porque soy un ser violento, simplemente porque no soy un hipócrita.
* Raanana, Israel.

EL PRESIDENTE B.OBAMA Y SU HISTÓRICA VISITA A CUBA

0

Avanza el deshielo y el hielo se convierte en lluvia

Autor: Bernardo Ptasevich Fuernte: Memoriasdelmundo.net

El deshielo iniciado hace quince meses por los gobiernos de EEUU y Cuba comienza a dar señales visibles. Barack Obama aterrizó en el aeropuerto de La Habana convirtiendo su visita en un hecho histórico como primer presidente estadounidense que pisa la isla en los últimos 88 años. Hay que tomar la dimensión del tiempo en que no ha sucedido un hecho igual al margen de las causas y las razones. Ochenta y ocho años es la vida entera de una persona con buena salud, casi nueve décadas tras la cual las nuevas generaciones asisten a un hecho sin precedentes que traerá cambios en el país y en sus vidas. En Cuba han convivido dos caras completamente opuestas, una en la que los cubanos no logran acceder a los artículos y servicios que hay en el mundo para tener un mejor nivel de vida y otra turística donde la Isla puede ser un paraíso y consiguiendo todo lo que deseen, porque en Cuba hay todo lo que un turista pueda pedir. Sin embargo en su territorio no han podido convivir los ciudadanos que fueron separados por la dictadura de Fidel Castro en adeptos y disidentes, generando una ola de exiliados. Solamente en los Estados Unidos se calcula que viven unos 2.000.000 de cubanos, la mayoría de ellos en el Estado de Florida.

EL HIELO SE DERRITE Y SE CONVIERTE EN LLUVIA

La dureza existente entre los gobiernos durante tantos años dio paso a conversaciones que siguen avanzando. En su primer día de visita, Obama realizó un paseo muy pintoresco por la Habana Vieja que terminó en una cena familiar. Se lo puede ver en las fotos con sus zapatos y el de su familia dentro del agua y con paraguas, algo no tan habitual en las visitas de un mandatario a otro país. Quizás haya querido demostrar a los cubanos que es una persona como ellos, porque en política no hay casualidades, todo tiene un sentido y un motivo. Tras bajar del avión en compañía de su esposa Michelle puso en su cuenta de twitter ¿Qué bolá Cuba?, una expresión de los cubanos que significa «¿Cómo está Cuba?» y de inmediato continuó con esta frase, «Acabo de aterrizar y espero reunirme y escuchar a la gente cubana de forma directa». En el avión viajaban también sus dos hijas Malia y Sasha y nada menos que su suegra Marian Robinson quien seguramente se encargará de las niñas cuando el Presidente tenga que realizar su trabajo. La lluvia se convirtió así en algo simbólico, como si el agua fuera la del hielo que se derrite para dar lugar a ese líquido mucho más manejable, menos duro y mucho menos frío, con mejores posibilidades de consensuar en algunos temas, algo imposible hasta hace muy poco tiempo. No sabemos si será realidad o solo son declamaciones, pero el gobierno cubano dijo que está dispuesto a discutir todos los temas, incluso los relacionados a los difíciles temas de derechos humanos y democracia.

RAÚL CASTRO TIENE LA POSIBILIDAD DE ENTRAR EN LA HISTORIA

El Presidente cubano puede ser recordado como el sucesor de Fidel, algo que sucedió debido a la delicada situación de salud que no le permitía seguir gobernando. Sin embargo tiene una posibilidad histórica y si lo hiciera su figura puede adquirir ribetes mucho más relevantes. Sería un milagro que Cuba finalmente pueda convertirse en una nación democrática, pero algo se está cocinando en la renovada relación entre los dos países. También existe la posibilidad de que todo quedó en amagues e intenciones y que tanto B. Obama como Raúl Castro utilicen estas visitas o reuniones para mejorar su imagen política a corto plazo, lo cual sería un verdadero desperdicio. Barack Obama está en el fin de su mandato y no ha podido mostrar éxitos en su política internacional. Su intervención en los conflictos del Medio Oriente no ha sido demasiado exitosa y cada vez que ha entrado en ello no ha podido salir ni obtener triunfos o logros que corroboren sus promesas. Si bien no es candidato, su partido necesita que termine en mejor forma su mandato y el sin dudas no se retirara de la política. El presidente de los EEUU se reunirá el lunes con su par cubano y no tiene previsto hacerlo con el líder revolucionario, su hermano Fidel Castro. Protocolos y formas que da la política, como si ambos no fueran representantes de la misma cosa.

LOS EXILADOS Y LA NUEVA RELACIÓN USA CUBA

El vocero del Directorio Cubano, O Gutiérrez Boronat, se quejó de que la delegación estadounidense no incluyera ni un solo miembro de organismos de derechos humanos, de Amnistía Internacional o de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cree que el gobierno de Obama está haciendo concesiones unilaterales que dan luz verde al régimen de Castro para seguir reprimiendo. Cientos de cubanos se concentraron el domingo en La Pequeña Habana para mostrar su oposición al viaje de Barack Obama a Cuba. Sin embargo Obama tiene previsto escuchar a disidentes al régimen castrista durante su estadía. En todos los sectores prima la política y también los intereses económicos. Aun si Cuba se transformara, aún si se juzgaran los excesos de la dictadura de Fidel Castro y la represión actual de su hermano Raúl, aunque pronto hubiera elecciones libres y un nuevo gobierno, muy pocos exiliados de los EEUU volverán a Cuba. Ha pasado mucha agua bajo el puente, han hecho su nueva vida y sus negocios en el país del norte, tuvieron hijos y nietos norteamericanos. Fueron muchos años. Para la mayoría no hay marcha atrás. El amor por Cuba persistirá, sus raíces seguirán vigentes, pero su vida y su actividad económica no cambiaran de domicilio.

ISRAEL FUERA DE LA AGENDA DE B.OBAMA

Todo parece indicar que el Presidente norteamericano ha comprendido y aceptado que no podrá cambiar la realidad del Medio Oriente durante el resto de su mandato. Nii siquiera podrá modificar la tendencia de la realidad. El golpe de efecto que dio Putin con su participación primero y su retiro después lo ha dejado fuera de escena en este asunto. Su enemistad disimulada pero real con el presidente Benjamin Netanyahu no ha cambiado y los mensajes que intercambian no son suficientes para que no sea visto como otra derrota de sus relaciones internacionales. El tiempo de Obama se termina. Vendrán tiempos mejores o peores, pero serán diferentes. El mundo cambia en forma constante y todos tienen que acomodarse en el nuevo tablero donde se juega la existencia, la vida, el futuro. Las herramientas son la política y la diplomacia, las consecuencias serán la paz o la guerra.

EL PRESIDENTE PUTIN FUE, VIO Y VENCIÓ

0

RUSIA SE DIFERENCIA DE OBAMA Y SUS ANTECESORES

Autor: Bernardo Ptasevich memoriasdelmundo.net

El problema de la guerra es que resulta fácil entrar en ellas, pero muy difícil salir. Los Estados Unidos han intervenido en muchos conflictos mundiales quedado atrapados en ellos durante mucho tiempo, tanto, que incluso cuando ha logrado objetivos se vieron como una derrota.

VLADIMIR PUTIN FUE, VIO Y VENCIÓ

El presidente ruso Vladimir Putin, ha comenzado la retirada de sus tropas en Siria. Esta decisión lo hará ver como un triunfador. Fue, vio y venció. No necesito una batalla final sino saber cuándo era el momento de dar por terminada su participación. Saber salir de algo tan complejo es sin duda un mérito que la historia le va a reconocer más allá de si sus ataques se manejaron dentro de las normas internacionales para la guerra. El hecho de hacerlo cuando se llevan a cabo conversaciones de paz entre el gobierno y los grupos opositores le da un plus especial. No hay duda de su capacidad política, lo ha demostrado.

LA DIFICULTAD PARA SALIR DE LOS CONFLICTOS

Israel tiene vasta experiencia en el tema. Cuando fue arrastrado a la guerra en el Líbano, o en Gaza, se vio al final encerrado en la disyuntiva entre terminar el trabajo e ir a fondo o retirarse sin todos los objetivos cumplidos. Quizás eso tenga que ver con que sus gobiernos no han marcado claramente los mismos y han creado una expectativa mucho mayor en los ciudadanos que esperaban un fin diferente. De esa forma los vencidos han visto repetidamente el retiro israelí como una victoria y muchos israelíes como una frustración. EEUU no se ha quedado atrás. Decidió intervenir en muchos conflictos de los que no ha podido salir o ha salido mal. Todos sus logros se desvanecieron a la imagen pública por permanecer demasiado tiempo en los lugares bélicos, por las bajas recibidas y por retirarse sin lograr los máximos objetivos. Incluso cuando los ha logrado, estos no han cambiado demasiado la realidad de los sitios en los que intervino. Esta comparación con la decisión de poner punto final que decide hoy el presidente Putin, hace más notorias las diferencias, mostrando la inteligencia y la acertada estrategia política del líder ruso.

PUTIN ANUNCIA PÚBLICAMENTE SU DECISIÓN

Haciendo un buen manejo de los medios y de su imagen en el mundo, el jefe de Estado ruso dijo que “el objetivo de la misión se ha cumplido” “Hemos puesto las bases para una solución negociada entre las fuerzas políticas de Siria” Es un golpe de efecto muy fuerte a pesar de que las bases militares rusas de Tartus y del aeropuerto en Latakia seguirán funcionando como antes de la intervención. “ deben ser bien defendidas por tierra mar y aire” precisó el mandatario, agregando que sus militares vigilarán el cumplimiento del alto al fuego. Putin acordó con Bashar al Assad su retirada antes de que nadie más conociera su decisión.

LOS LOGROS OBTENIDOS POR LOS MILITARES RUSOS

Los militares rusos lograron interrumpir el abastecimiento de recursos a los terroristas del ISIS y grupos de Al Qaeda. Dicen haber exterminado a 2000 bandidos procedentes de Rusia de los cuales 17 actuaban como jefes guerrilleros y que liberaron más de 400 localidades además de 10.000 kilómetros cuadrados de territorio. Como si no fuera suficiente, la aviación rusa ha destruido 209 instalaciones de extracción y refinado de petróleo y 2000 vehículos que utilizaban los grupos terroristas para transportar el crudo. El Ministro de Defensa ruso Serguei Shoigu, dijo que restablecieron las comunicaciones con Alepo, liberaron Palmira y recuperaron los campos de petróleo cercanos. También indicó que cortaron las rutas de comercio del crudo a Turquía así como las de suministros de armas y explosivos. Segun sus palabras eso ha permitido el alto al fuego y el inicio de las conversaciones.

INICIO DEL PROCESO DE PAZ EN MANOS DE LA ONU

En forma inteligente Putin se ha despegado del proceso de paz, sabiendo que es un trámite difícil y que además él es parte y por lo tanto no puede ser juez. Dijo que ese proceso estará auspiciado por la ONU y que las fuerzas de la coalición están de acuerdo con ello. Se supone que en esta etapa se podrá mejorar las condiciones humanitarias aliviando en algo el sufrimiento de los últimos años y que debería disminuir en forma importante el número de bajas. Este es un proceso muy complejo pero genera la esperanza para terminar con las masacres. Hay que ver cómo actuarán los grupos extremistas que no integran el acuerdo. Ellos no van a mirar el trámite sin intervenir o tratar de boicotear aunque se encontrarán con un panorama diferente.

EL DESPLAZAMIENTO DE ASSAD ES CADA VEZ MENOS PARTE DE LA SOLUCIÓN

Hace solo unos meses la caída de Assad era la única solución viable a este terrible conflicto. En septiembre, una fecha no tan lejana, el presidente francés, Francois Hollande decía ante las Naciones Unidas sobre el caos y la muerte de 250.000 personas: “Una tragedia producida por la alianza del terrorismo y la dictadura” haciendo directamente responsable al presidente sirio. Insistió con que Bashar Al Assad no puede formar parte del proceso por considerar que es el origen del problema. Sin embargo los últimos acontecimientos indican que este deseo del Hollande y de gran parte de la comunidad internacional no se hará realidad demasiado pronto. El espaldarazo de Putin al gobierno sirio puso las cosas en otro terreno. Nadie quiere pelear con Rusia en momentos en que su imagen internacional crece y es visto con buenos ojos por muchos que antes estaban en su contra.

ISRAEL ATENTO AL NUEVO PANORAMA EN LA ZONA

No se sabe aun como va a repercutir el alto al fuego y las negociaciones de paz respecto a Israel. Es probable que Hezbollah disponga de más tiempo para ocuparse del Estado Judío y vuelvan sus amenazas si no hay luchas en Siria. Los grupos radicales Al Qaeda y el propio ISIS han quedado mucho más cerca de la frontera israelí que antes del conflicto. Siria no estará por mucho tiempo en condiciones de ser una amenaza más allá de declamaciones que solo son bravuconadas políticas dirigidas al público interno de su país. Irán seguirá siendo el gran peligro a pesar de los acuerdos logrados con EEUU y sus aliados que nunca cumplirán. La exhibición y pruebas de armamento son solo una muestra. El peligro no desaparece y tampoco las precauciones para la defensa. El ejército israelí está preparado para cualquier contingencia. El mínimo asomo de un ataque terrorista fronterizo o con cohetes será respondido con severidad.

LA FRAGIL TREGUA SIRIA Y LOS REFUGIADOS COMO MERCANCIA

1

Asistimos a una nueva y peligrosa Primavera Siria
LA FRÁGIL TREGUA SIRIA Y LOS REFUGIADOS COMO MERCANCÍA

Autor: Bernardo Ptasevich

El frágil pero vigente acuerdo logrado por Estados Unidos y Rusia ha renovado la desaparecida Primavera Siria que en 2011 fue aplastada por el gobierno de Bashar al Assad. Tras cinco años de guerra civil que desplazó a 11 millones de personas y mató a casi 500.000 hay por lo menos una oportunidad cuyo resultado se verá con el correr de los días y los meses por venir.

UN ALTO AL FUEGO INCOMPLETO PERO POSITIVO

La tregua pactada será controlada por los patrocinantes de la misma pero no será completa. Se permitirán acciones defensivas y también continuar con los bombardeos a los grupos terroristas que actúan dentro del territorio Sirio. Lo positivo es que además de bajar la cantidad de muertos y heridos, algo que ya se está produciendo, se permite por primera vez la entrega de ayuda humanitaria a millones de sirios que quedaron en medio de los enfrentamientos. El martes 16 de febrero el Presidente Assad dio su consentimiento a la ONU para que envíe ayuda a Kafr Batna y a Deir al Zur. El 17 02 2016 ha llegado un convoy con ayuda humanitaria a Muadamiya al Sham, cercana a Damasco siendo el primero de esta nueva etapa. Algunas ciudades no reciben ayuda desde hace más de un año ya que los enfrentamientos clausuraron las posibles vías de acceso. Por lo menos en este sentido la tregua no será inútil y va a aliviar un poco el sufrimiento de tantos civiles. En la última semana han muerto 135 personas aun con la vigencia de la tregua pero es una cifra insignificante al lado de las masacres anteriores. De ellos 32 muertos eran civiles. Se espera que las muertes disminuyan en los proximos dias si los controles de las potencias dan resultado.

FUTURAS NEGOCIACIONES

Aunque nadie cree que se puedan lograr resultados debido a la diversidad de componentes del conflicto más la intervención internacional, esta tregua abre la puerta a la realización de nuevas negociaciones en busca de una paz estable y más duradera. Arabia Saudí, Turquía, Irán y otros países apoyan a USA y Rusia en este compromiso ya que todos ellos se ven afectados por la situación. El Secretario de Estado Norteamericano John Kerry dijo que “ Estamos convencido de que es el único modo de que Siria sobreviva y florezca” y que este proceso político tiene como escollo principal el futuro de Bashar al Assad, asunto que debe ser resuelto en el proceso de negociación entre el gobierno y la oposición de Siria. Aunque los grupos terroristas mayores están definidos, EEUU tema que el gobierno Sirio, Rusia e Irán cataloguen como tal a grupos opositores, lo que complicaría mucho las negociaciones.

EEUU Y RUSIA POR PRIMERA VEZ JUNTOS

Sergey Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia dijo que uno de los avances más importantes del acuerdo logrado en Munich es la intención de rusia y los países liderados por EEUU para coordinar todo lo referente al ámbito militar. “ Es un cambio cualitativo que llevamos pidiendo desde hace tiempo y ahora aplaudimos” Pero John Kerry aseguró que el valor de lo pactado se verá en el terreno y no en las palabras escritas sobre un papel. Está claro que las diferencias sobre los asuntos Sirios y sus posibles soluciones persisten entre las dos potencias.

MANIFESTACIONES QUE RECUERDAN LA PRIMAVERA SIRIA 2011

Corría el año 2011 cuando un grupo de niños y adolescentes pintaron y publicaron un grafiti contra el presidente Bashar al Assad que gobierna desde 1971 la hoy semi destruida Siria. El arresto de los jóvenes encendió la revuelta popular, manifestaciones pacíficas que protestaban contra la pobreza, la violación de los derechos humanos y la corrupción pero que además reclamaron por más democracia, libertades civiles y prosperidad. En principio el presidente atendió las demandas e hizo promesas de cambios pero sin embargo embistió con una impresionante represión militar que al momento ya ha provocado medio millón de muertos y millones de refugiados. La tregua en ciernes hizo reaparecer la bandera pre baazista utilizada en 2011 para exigir la renuncia del Presidente. El viernes se produjeron más de cien protestas callejeras con cantos contra el gobierno y también en contra de algunos grupos armados ultra conservadores. “ Libertad, Libertad, o Muertos pero no humillados “ Fueron algunas de las consignas que resonaban en el aire del conflictivo país. Como precaución y para evitar que se repitan las represalias de 2011 donde Assad mando acribillar y torturar a los manifestantes, esta vez eligieron lugares abiertos e incluso protegidos como las gradas del teatro romano de Bosra al Sham declarado Patrimonio de la Humanidad. Pero no todo fue tranquilo. Un grupo de personas portando banderas negras, supuestamente miembros del Frente Nusra, representantes de Al Qaeda en Siria encararon a los manifestantes recriminando y gritando “Abajo la Democracia y el Secularismo” para terminar con un “Dios es grande”

TURQUÍA Y LA UE MANEJAN A LOS REFUGIADOS COMO MERCANCÍA

Mientras en Siria la tregua comienza a funcionar con restricciones, los refugiados siguen a la deriva por Europa, Turquía y otros países sin saber cuál será su futuro. Por lo que vemos prima el tema económico en las negociaciones, se asemeja a un mercado de productos perecederos. Es que hoy en día la vida de los refugiados es un producto difícil de mantener fresco y vigente. Europa y Turquía pactaron un cambio completo en el manejo del asunto. Se devolverá al país turco a todo extranjero que lleve ilegalmente a costas de Grecia, incluyendo a los sirios. Para ello Europa aumentará los 3.000 millones de Euros destinados para que los turcos atiendan a los refugiados. Pero también hay un componente político. A partir de este acuerdo los ciudadanos turcos no necesitarán visado para viajar a los países de la comunidad mientras tratan de avanzar en la integración turca al Club Europeo. Para finalizar por cada refugiado sirio que Turquía readmita, otro será reasentado desde Turquía hacia la UE, teniendo en cuenta las cuotas pactadas anteriormente para cada país. La canciller alemana Angela Merkel lo considera un gran paso. Sin embargo no es agradable la situación y se asemeja demasiado al tráfico de personas. Todo tiene su precio.

NO TODO ESTA PERDIDO

0

Esto es increíble y alentador. Se suma a lo que vemos en los hospitales de Israel todos los días. Que esta semilla germine y separe a los terroristas, los extremistas y los violentos. Hay una vida mejor, solo posible si todos la quieren. Como siempre digo, hay mas gente buena que gente mala en este mundo. Es hora de que despierten y no sean pasivos ante los atropellos.

Seeing is believing. The amazing story of how one company, SodaStream, brought together Israelis and Palestinians to work together and build better lives on both sides of the conflict.

Posted by StandWithUs on Wednesday, February 17, 2016

Esto tan positivo es lo que trata de boicotear el BDS en el mundo. Preguntaron a los palestinos que trabajan alli si estan de acuerdo?  Es que no les conviene la paz y la convivencia porque pierden sus negociados. http://www.aishlatino.com/iymj/mo/Harvard-y-SodaStream.html

VER ESTE POST.  NO TODOS LOS PALESTINOS ESTAN DE ACUERDO CON EL BOICOT. http://www.taringa.net/posts/info/18507812/Los-palestinos-tenemos-la-llave-para-un-mejor-futuro.html

 

 

LA JUSTICIA DA UN MENSAJE Y UN DURO GOLPE A LA CORRUPCIÓN

0

ORGULLO PROPIO Y VERGÜENZA AJENA DE LOS ISRAELÍES

Autor:  Bernardo Ptasevich

Los israelíes acuden hoy a una doble y contradictoria sensación. Sentir orgullo ante la independencia demostrada por su justicia al actuar ante el poder y el establishment dejando en claro que la democracia y la división de poderes funciona correctamente. Por otro lado llenarse de vergüenza ajena, por actos que no han cometido pero que sus líderes y ex líderes se han encargado de regalarles como algo ya demasiado repetido. La Suprema Corte de Justicia Israelí dio a conocer en diciembre último la condena al ex Primer MInistro Israelí Ehud Olmert que redujo a 18 meses de cárceL a lo cual debe agregarse un mes por obstrucción a la justicia. La corte de Tel Aviv lo había condenado a seis años por recibir un soborno en el megaproyecto inmobiliario Holyland cuando era alcalde de Jerusalén en los años 90.

MUCHAS CERTEZAS Y POCAS DUDAS

Está claro que tanto la corte de Tel Aviv como el Tribunal Supremo han encontrado pruebas concretas sin las cuales no lo hubiesen podido sentenciar. Resulta extraño sin embargo lo irrisorio de los montos establecidos como sobornos. No parece muy real que alguien pueda sobornar a un Alcalde para un super proyecto millonario con la suma de 60.000 shekels, algo así como 14.000 euros con lo cual no se llega a comprar ni un pequeño auto nuevo de los más económicos. Leo en los medios mundiales que este hecho es considerado “el peor escándalo de corrupción urbanística del país” y eso no cierra con estas cifras. El ex Primer Ministro no parece alguien tan tonto como para haberse vendido en una cifra tan pequeña ni puedo suponer que lo haya hecho en cifras no conocidas ya que la justicia no lo ha conseguido probar. Nos quedan entonces dos dudas. O la justicia se ha conformado con lo que tenía y quería dar una lección al imputado y a la ciudadanía aunque fuera por estos pequeños montos condenando la forma de manejarse en el poder, o realmente se trata de errores graves pero no delitos que justificaran la condena. Nos queda una clara sensación de que hubo dádivas y que ellas fueron muchísimo más importantes que las mencionadas y la duda de que ante falta de pruebas por coimas más elevadas hay que condenar con lo poco que hay. Ehud Olmert reconoce errores en sus gestiones pero no cree que hayan sido delictivos, digamos que el manifiesta algo así como que no se ha enriquecido con esos montos y parece algo razonable. Pero la conducta de los hombres en el poder deja muchísimo que desear. Hay prepotencia, no hay transparencia, esta clarisimo que hay dinero que va y viene en los partidos y en la vida personal de muchísimos de ellos, diría yo que demasiados. Si fuéramos a fondo con investigaciones como se ha hecho en este caso, me temo que nos quedamos con menos de medio Parlamento y con pocos Ministros.  En el mundo entero estas prácticas se han convertido en habituales y casi normales. Recién ahora la justicia de varios países ha despertado y comenzado a cumplir parte de sus funciones al respecto, no todas con la independencia y libertad deseable. Por ello este caso será insignia de que se puede juzgar a todos por igual sin importar cuan lejos haya llegado el personaje en su vida pública y cuánto poder haya acumulado. Un llamado de atención para que pongan las barbas en remojo y se manejen con mayor corrección y decencia.

EL PELIGRO DE SER GOBERNADOS POR CORRUPTOS

Podemos mirar lo sucedido como un caso aislado, decir que hubo un delito, que fue juzgado y que los culpables fueron sancionados con las penas que corresponden. Sin embargo el análisis debe ir mucho más allá. Convengamos que Ehud Olmert tuvo en sus manos tu vida, la mía, la de todos, la seguridad del país, su economía, sus relaciones internacionales. Tuvo en sus manos el futuro de nuestros hijos y nietos y la propia existencia del Estado de Israel. Las gestiones de paz y una posible entrega de territorios estuvo bajo su manejo durante años y hasta realizó ofertas concretas a Mahmoud Abbas que no fueron respondidas. Las relaciones con nuestro principal aliado, los EEUU, y también con nuestros detractores.

LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA

Seguro que nos reconforta que la justicia llegue a los culpables. Sin embargo considero que no es suficiente. Deberían funcionar correctamente controles para la gestión gubernamental en tiempo real. Las sentencias tardías solo sirven para aliviar en algo el dolor por los daños causados y ponen en su lugar cosas que no debieron estar tanto tiempo fuera de su sitio. Mientras los corruptos gobiernan, hacen sentir impotentes a los ciudadanos. Los hacen sentir corruptos por no poder cumplir al pie de la letra con todo lo que esos gobernantes  ordenan, en tanto que ellos se aprovechan del sistema cometiendo todo tipo de atropellos. Que el Ex Presidente Moshe Katsav este en la misma cárcel de Matisyahu cumpliendo una condena de siete años por violación no nos alivia. Por el contrario, nos vuelve a traer a la superficie esa sensación de haber sido manejado por personas que lejos de darnos el ejemplo nos muestran ante el mundo como algo que no somos. El Ex Presidente era la imagen del país y sus ciudadanos y esa no es la imagen que queremos dar porque no nos representa.

FALTA INVESTIGAR  MUCHA CORRUPCIÓN

Lamentablemente Israel no es la excepción. Los políticos del mundo devenidos en gobernantes en los diferentes niveles han defraudado a los habitantes del planeta cometiendo hecho ilícitos en provecho propio. Es hora de que todo sea investigado y que la justicia actúe como lo ha hecho ahora en Israel.  Las pruebas de los delitos van desapareciendo y se desvanecen con el paso del tiempo. Cuanto más viejos son los hechos menos rastros quedan y menos posibilidades de juzgar a los culpables. La tecnología debe servir para acelerar los tiempos de la justicia. Queremos una justicia que no tarde y que llegue a quien corresponda en tiempo y en forma para sentir que los ciudadanos no somos sapo de otro pozo.

MILITANCIA PRO PALESTINA EN EL PARLAMENTO ISRAELI

0

Diputados árabes usan su inmunidad para promover la violencia

Autor: Bernardo Ptasevich            

Los diputados árabes pretenden representar a Mahmoud Abbas y a Khaled Mashaal en el propio seno del Parlamento Israelí. Llegó la hora de poner las cosas en su sitio. La inmunidad diplomática no debe ser utilizada para cometer delitos y mucho menos delitos contra el país al que representan. Si trabajan para causas ajenas de los enemigos del Estado de Israel, generalmente terroristas, deben dejar sus cargos. Pero eso no lo harán voluntariamente por lo que hace falta legislar en forma urgente al respecto. El Parlamento Israelí no puede convertirse en un bunker de militancia pro palestina ante la mirada absorta de los legisladores y el gobierno.

NETANYAHU PIDE ACCIONES LEGALES

El Primer Ministro Bibi Netanyahu pidió al asesor legal del Gobierno Avichai Mandelblit que analice qué acciones legales es posible tomar contra los tres diputados de Balad (de la lista árabe conjunta en las últimas elecciones)  Este a su vez ha pedido a la policía investigar a los diputados Hanin Zoabi, Jamal Zahalka y Basel Ghattas sobre la visita que efectuaron a los familiares de los terroristas asesinos para así saber si está en condiciones de iniciar un proceso criminal contra ellos. Pero todo esto chocará con la inmunidad, a menos que esa figura sea modificada por ley dejando fuera de esos derechos a quienes los utilizan para delinquir impunemente. La inmunidad parlamentaria que funciona en casi todos los países del mundo tiene como fin evitar las persecuciones políticas y que el legislador pueda trabajar sin ser presionado pero cuando se utiliza para proteger actos delictivos pierde el sentido de su creación.

SANCIÓN INSUFICIENTE A DIPUTADOS ÁRABES

 

Mientras tanto, la Comisión de Ética del Parlamento Israelí sancionó a estos tres diputados prohibiendo su entrada a los debates durante cuatro meses. Esta medida es absolutamente insuficiente pero por lo menos marca un camino a seguir a partir de ahora, un cambio y un mensaje de que no se van a tolerar sus ataques permanentes al país o sus ciudadanos, ni tampoco su apoyo al terrorismo palestino. En el periodo de la sanción se les permitirá acceder a la cámara para votar con lo cual solo se los aparta del Reality Show político pero mantienen el mismo poder. Antes de tomar esta medida se aprobó un proyecto de ley para que la Kneset pueda apartar de sus funciones y suspender el sueldo a cualquier diputado. Será necesario que al menos 61 diputados lo soliciten o lo haga los dos tercios de la Cámara. Todo esto está basado en la enmienda propuesta por el Primer Ministro a la Ley Básica del Parlamento que pasará a votación de la Cámara por la vía rápida en unos pocos días.

DIPUTADOS ÁRABES Y MAHMOUD ABBAS EN SINTONÍA

Tanto el Presidente Palestino como los diputados árabes mencionados insisten en llamar mártires a los asesinos terroristas y en apoyarlos dando cobertura moral y económica a sus familiares. Ambos se reúnen con ellos cada vez que hay un atentado y dan difusión mediática a sus actos. Debemos dejar de dar vueltas y decir sin eufemismos que directamente “apoyan el asesinato de israelíes y los ataques con cuchillos perpetrados por los palestinos“ con lo cual Abbas deja de ser interlocutor válido para las negociaciones de una supuesta paz y los diputados pierden el derecho a ser parte de un órgano de gobierno del país al que atacan. Mientras tanto en la Knesset, Netanyahu habló del asunto como una cosa de “ honor nacional” a la vez que uno de los diputados en cuestión le gritaba insistentemente “mentiroso”. Hasta el jefe de la oposición, el laborista Isaac Herzog entendió que los diputados árabes cruzaron una línea roja con sus actos. Sin embargo cree que enmendar la ley trae muchos riesgos alegando que “un día acabarán echando de aquí a diputados de izquierda y derecha»

LOS HOSPITALES DE ISRAEL SON LA CONTRACARA

Solo hay que entrar en un hospital de Israel para terminar de “ no entender el conflicto árabe israelí o palestino israelí. Es allí dentro donde pasa todo lo contrario de lo que pasa afuera. En los pasillos ya se puede apreciar la cantidad de árabes, drusos, judíos ortodoxos, soldados israelíes y ciudadanos laicos en un clima de “ninguna tensión”. Nadie mira a su lado con desconfianza, nadie está esperando que un loco saque un cuchillo contra un judío o que un árabe sea atacado por un soldado. Mucho menos que un médico o enfermero utilice un bisturí en su contra.  Cuál es el secreto? Cual es la respuesta?  Pero prosigamos. Si visitas un hospital como paciente y sin importar quien eres,  serás atendido por doctores árabes, judíos, rusos, o de otras procedencias todos con el único fin de curarte. Recibirás un trato profesional, amable y esmerado en la búsqueda de una solución a tu problema. Ninguno de ellos quiere matarte, todos quieren curarte. Los médicos judíos atienden a miles de pacientes árabes y los médicos árabes a miles de pacientes judíos en estos centros. Todos quieren curarlos, ni pasa por su mente hacerles daño. Esta relación que se produce en los hospitales debe ser un ejemplo para reflexionar y para pensar. Esto no sale en los diarios, los buenos ejemplos no son noticia, no son negocio. La mayoría de los habitantes árabes o judíos no son terroristas, ni diputados y no salen en los medios. Los hechos delictivos, los asesinatos, el terrorismo, está todo el tiempo en los informativos. Ni que decir que los árabes están inhibidos de hablar sobre convivencia o expresar sus deseos de vivir en paz con su familia bajo riesgo de accidentes provocados o muerte. Podemos concluir entonces que hay dos escenarios que conviven. El terrorismo y la confrontación en los medios, en la ONU o en el parlamento, en un porcentaje pequeño pero muy activo que es incitado a cometer desmanes. Por otro lado en las sombras y en silencio la convivencia diaria en el trabajo o en los hospitales,  el compartir los problemas y las necesidades de salud que tienen todas las personas y familias. Podemos ver ambulancias palestinas entrar y salir del estacionamiento de hospitales israelíes pero jamás veremos una ambulancia israelí entrar o salir de hospitales palestinos. Quizas los hospitales israelies sean un ejemplo y un soplo de esperanza para un futuro que por ahora no se vislumbra porque el poder palestino esta en manos de fanaticos extremistas. Por su lado en Israel prima el sentido humano de la vida, la defensa de la misma sin importar quien esta necesitando ayuda al respecto.

OTROS ARTICULOS